Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2013

chips de zanahorias

* 2 zanahorias grandes (ya se sabe burro grande ande o no ande)
* Dos cucharaditas de aceite de oliva
* Sal
* Mix de especias para barbacoa u otras especias que te molen, orégano, pimienta…
* Salsa yogurt para mojar (opcionaly los veganos abtenerse)) y cómo hacerla pinchando en este enlace (de regalo receta de falafel)
INSTRUCCIONES
1 – Pilla la maquinilla de afeitar desechable y afeita las zanahorias. Sí sí, como lo lees, así se pelan cojonudamente. Lávalas .
2- Con un pelador de verduras o un cuchillo afilado saca tiras de las zanahorias del grosor que se ve en la foto (uséase finitas). Coloca las tiras de zanahoria en un tazón, bol, cuenco, recipiente o cómo leches lo llames. Agrega el aceite, la sal y el mix de especias de barbacoa y mezcla con las manazas, así de paso te las hidratas. Cuidado no destroces las tiras de zanahorias.
Coloca las tiras en una sola capa sobre una fuente de calor como radiadores o al sol si éste está fuerte. El tiempo que tardan en ponerse crujientes depende de la temperatura de donde las pongas.
Si estás haciendo algo al horno y quieres aprovechar el calor, en unos 8 minutos a 180ºC.
Deja enfriar los chips hasta que estén crujientes, unos 3 minutos. Se conservan en un recipiente hermético hasta por 5 días.
Te puede interesar Chips de Manzana a la Canela
Chips de Calabacín

http://www.recetasmierdaeuristas.com

Sopa de tomate y quinoa

La Camarada Kaótica Hippie nos ha hecho llegar esta sopa de tomate con quinoa. Nada kaótica de hacer y muy saludable. Desde aquí la mandamos un saludo pidiéndola que nos perdone por descachifollarle un pelín la receta original.
Sopa de Tomate, Albahaca, Quinoa y Sandía
Ingredientes para 4 personas (aprox):
* Agua (la cantidad que necesites para los 4 platos y un poco más por la evaporación en la cocción. La cantidad va un poco en cómo de espesa te guste la sopa)
* 5 puñadejos de quinoa
* 4 tomates maduros
* Una bote de tomate natural triturado pequeño
* Sal
* Aceite y caldo vegetal casero que se hacen “asín” o una pastilla de “Avecrem” (caldo vegetal en pastilla) casero hecho de desperdicios vegetales que se hace “asao”.
* Unas cuantas hojas de albahaca fresca o también Mix de especias para barbacoa
* Una raja de sandía sin pepitas (opcional por si quieres hacer tu sopa más creativa y molona)
¡A la tomatada!
0- Lava la quinoa dentro de un colador que si la lavas en la palma de la mano te quedas sin ella.
1 – En una olla pon el agua a hervir… ¿ya hierve?, ¡pues hala, dentro la quinoa en tres, dos, uno, ya!.
2 – Lava los tomates. Con piel y todo (no nos queremos herniar pelándolos). Pícalos a trozacos (seguimos sin querernos agotar). A la olla con ellos, junto con la sal, un chorrito de aceite y pastillas de caldo vegetal (al gusto).
3 – Cuando los tomates empiecen a estar cocidos, añade el bote de tomate de lata natural triturado, para que coja más sabor de tomate. Aunque también se puede hacer sólo con los trozos de tomate.
4) Deja cocer hasta que casi ni se noten los trozos de tomate y la quinoa esté cocida. Añade la albahaca fresca en los últimos minutos de cocción y la sandía si te has decidido por hacer la sopa de tomate con sandía. Voilà!, ya tienes esta sopa rica y muy saludable. ¡Que la disfrutéis!

domingo, 9 de diciembre de 2012


El veganismo apuesta por una alimentación que respete a todos los animales, independientemente de su especie, raza o sexo.

CreatiVegan.net nos ofrece este maravilloso listado de todas las hamburguesas que han publicado para que probéis a hacerlas.

►1 y 2. Hamburguesas de lentejas y remolacha con y sin gluten http://www.creativegan.net/archives/hamburguesas-de-lentejas-y-remolacha/



domingo, 4 de noviembre de 2012

Helado de fruta



Helado de fruta natural de Sustentator.

Poner los trozos de fruta en los moldes para hacer helados. Llena el molde con jugo de tu fruta preferida, heladera y listo!

lunes, 29 de octubre de 2012

albóndigas de amaranto

La misma cantidad de amaranto, pepitas de calabaza y arroz. Cocer el arroz y ya que está frío integrar con el amaranto y las pepitas, condimentar al gusto (sal pimienta y perejil), para mayor consistencia y no se desbaraten mezclar una cucharada sopera de harina blanca con u
n poquito de agua y dar forma a la albóndigas, previamente ya debes tener un caldo hecho con jitomate y cebolla, guisado con verduras, minutos antes de que estén las verduras incorpore las albóndigas y listo.

*Los beneficios nutricionales del amaranto son muy importantes tanto que ha llegado a ser alimento de astronautas. Su proteína es superior a la de otros cereales. Su valor nutricional sería superior al de la leche de vaca.
El grano de amaranto posee aproximadamente un 16% de proteína, un porcentaje un poco más alto que el de los cereales tradicionales: el maíz 9,33%; el arroz 8,77% y el trigo 14,84%. Sin embargo, su importancia no radica en la cantidad sino en la calidad de la misma con un excelente balance de aminoácidos. Tiene un contenido importante de lisina, aminoácido esencial en la alimentación humana, que comúnmente es más limitante en otros cereales. Es de alto valor calórico, carbohidratos, fibras y sales minerales, también estos pequeños granos son ricos en lisina 16,6%, aminoácido esencial que se encuentra en la leche en proporción de 16,5%. Junto a otros aminoácidos este grano es comparable en valor nutricional con la leche, lo que lo hace ideal para niños y mujeres en etapa de gestación y amamantamiento.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Té para el dolor de garganta (que no es te xDDD)



Cómo preparar un té especial para dolor de garganta.
Ingredientes:

Recipiente de vidrio con tapa
1 Limón en rodajas
Miel de abeja pura
Jengibre en rodajas
Agua hirviendo

Instrucciones:

En un recipiente de vidrio, combinar las rodajas de limón, miel de abejas y el jengibre en rodajas. Cerrar el recipiente y colocarlo en la nevera, (se forma en una "gelatina"). Para servir: una cucharadita en una taza y vierte agua hirviendo sobre ella. Conservar en nevera 2-3 meses.

miércoles, 11 de julio de 2012

Harira, una sopa muy original

La Harira es una sopa de la cocina Marroquí que lleva carne troceada, legumbres y varias especias. No creo que nuestra cocina tenga un plato de ese tipo. El color de la sopa, se lo dan las lentejas y el pique final es solo tarea de la pimienta molida.

He visto en la red, que existen algunas versiones de esta receta, con mas o menos ingredientes. La que expongo aquí, es también una versión de esta receta que se aproxima a la original.
harira
Las diferencias mas llamativas entre las versiones de esta receta, las he encontrado en la variedad de legumbres y la cantidad de caldo que queda. Supongo que es como el gazpacho, que todavía no he encontrado ninguna casa que lo haga igual, ni en sabor ni en textura.

Antes de nada debo decir que la carne troceada que se usa para esta sopa suele ser de ternera o de cordero. El cerdo no se incluye, porque es un alimento no permitido en países musulmanes, pero no veo ningún motivo culinario para probar un día a hacerla con esta deliciosa carne. También decir, que yo he sustituido la carne roja por carne de pollo, por motivos dietéticos, por lo que sí quereís una Harira mas auténtica, debeís sustituir el pollo por ternera o cordero.
Ingredientes:
Modo de Preparación:
Primero se echa en una olla grande, 1 Kg. de tomates naturales y pelados (se puede sustituir por una lata de tomate triturado). Se añaden 2 o 3 cebollas. Se corta el apio y medio por la mitad, de forma que solo se añaden las hojas de arriba, no los tallos mas duros. Se añade también dos matojos de perejil (como los que dan gratis en cualquier frutería o verdulería). Se puede añadir (es opcional) un poco de harina para espesar la masa resultante. Se le añade entre medio litro y un litro de agua y se le echa también el azafrán. Todo esto se tritura/mezcla muy bien con una batidora de mano. Se pone a fuego medio/alto y después se le añade la carne en trozos, los garbanzos pelados y las lentejas, dos buenos puñados de sal y bastante pimienta molida (esto último es esencial para darle un buen gusto, además de que este, sea parecido al original). Practicamente la cocción que necesita es la de las legumbres, para ello usaremos el mismo tiempo que se suela usar en otros platos de legumbres. Yo creo que con media hora es suficiente (en ollas rápidas calculo que con 10 minutos va listo).
La costumbre en Marruecos es que este plato se tome para la cena y el sobrante se sirva en el desayuno. Decir también que este plato, no suele llenar apenas el estomago a corto plazo y que tampoco tiene muchas calorias ni grasas, siendo apto (con precaución de las legumbres) para dietas de adelgazamiento.
¡Ciudado! Este plato conserva mucho la calor. En caso de repetir, no os confiéis porque todavía puede quemar el segundo plato.
Buen provecho.

lunes, 2 de abril de 2012

Sopa de aguacate

Receta para 2 personas.

Ingredientes:

• 2 aguacates
• 1 tomate maduro
• 1 patata pequeña
• 1 ajo
• 1 vaso de leche vegetal
• 2 vasos de caldo vegetal
• Zumo de 1/2 limón
• Salsa de soja
• Pimienta blanca molida
• Sal



Preparación:

1. Pon a cocer la patata pelada y partida por la mitad en el caldo vegetal hirviendo, hasta que esté blanda.

2. Corta los aguacates por la mitad a lo largo, quítales el hueso y retíra la pulpa con ayuda de una cuchara. Ponla en el vaso de la batidora y riégala con el zumo del limón para que no oscurezca.


3. Añade el vaso de leche, la patata cocida, el ajo pelado, una pizca de pimienta, unas gotas de salsa de soja y unos granos de sal. Tritura hasta obtener un puré homogéneo, y ve añadiendo, poco a poco, del mismo caldo vegetal de antes hasta dar con el punto de espesura que más te guste.


4. Tapa bien el recipiente, y déjalo en la nevera hasta que esté bien fría.


En el momento de servir, añade el tomate pelado y muy picado por encima. Y si quieres, unas nueces también le van de maravilla.



Nota:

También puedes tomarla recién hecha.
Puedes servirla en vaso largo de chupito como entrante.

Receta cortesía El delantal verde -> http://eldelantalverde.wordpress.com/
 
 

viernes, 30 de marzo de 2012

Chorizo vegano

Chorizo Vegano

Ingredientes

• 1 vaso de glúten de trigo
• 1 vaso de harina de espelta (no integral)
• 1/2 vaso de pimentón dulce, picante o ahumado (puedes combinarlos)
• un poco de guindilla bien picada (opcional picante)
• sal
• 1 cucharada de pimienta molida
• 2 cucharadas de orégano
• 1 cucharada de ajo en polvo
• 1 puñado de soja texturizada fina


• 2 tazas de agua
• 1 hoja de laurel
• 1 pastilla de caldo vegetal
• 3 cucharadas de salsa de soja
• 3 cucharadas de aceite de oliva



Preparación:

1. Mezclar en un bol todos los ingredientes secos

2. En una olla calentamos las dos tazas de agua con la pastilla de caldo vegetal, la hoja de laurel, el aceite y la salsa de soja.

3. Cuando esté disuelta la pastilla en el agua, retiramos la hoja de laurel y añadimos el líquido a la mezcla de ingredientes secos.

4. Amasar con las manos o cuchara de madera.

5. Ahora vamos a darle forma:

Cortamos un trozo tamaño folio de papel de aluminio y apoyamos en la mesa de trabajo.
Cogemos la cantidad suficiente de masa y la colocamos en un extremo para comenzar a envolverlo bien apretado.
Repetimos la operación hasta terminar con la masa (unas 3 veces según grosor)

6. Horneamos 20 minutos a 190 grados.

7. Sacar y dejar enfriar.


Nota:
Puedes encontrar la soja texturizada fina, el glúten de trigo y la harina de espelta en herboristerías.
Es importante ser generoso con los condimentos y la sal.
Podemos utilizarlo en infinidad de recetas: acompañando a la pasta, asados, fritos, también se puede comer tal cual y en bocadillo está riquísimo.
Si te has pasado con el agua podrás utilizarlo como paté.
Se puede congelar.


Es muy positivo buscar y encontrar con ingredientes de origen vegetal sabores parecidos a los de origen animal, es ético y respetuoso y facilita el cambio en muchos casos.


¡A disfrutar!