“Cuenta la historia que el rey Salomón podía hablar con las bestias, las aves, los peces y los gusanos. También puedo hacerlo yo, y no necesito para ello ningún anillo encantado. Por lo que a mí respecta, no considero muy noble emplear anillos mágicos en el trato con los animales. Sin tales encantamientos los seres vivos cuentan, al que sabe escucharlos, las historias más maravillosas, que son precisamente las verídicas”
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de diciembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
jueves, 11 de octubre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
casi todo lo que consumimos pertenece a 10 multinacionales
Casi todo lo que compramos pertenece a 10 multinacionales. La imagen da miedo.
Es importante que todo el mundo tenga acceso a este tipo de información y sepa con quién contribuye al consumir determinados productos.
Vía: Business Insider. http://read.bi/JnBocE
Opal
Opal is an amorphous form of silica related to quartz, a mineraloid form, not a mineral. 3% to 21% of the total weight is water, but the content is usually between 6% to 10%. It is deposited at a relatively low temperature and may occur in the fissures of almost any kind of rock, being most commonly found with limonite, sandstone, rhyolite, marl and basalt. Opal is the national gemstone of Australia, which produces 97% of the world's supply. This includes the production of the state of South Australia, which amounts to around 80% of the world's supply.
Opal's internal structure makes it diffract light; depending on the conditions in which it formed it can take on many colors. Opal ranges from clear through white, gray, red, orange, yellow, green, blue, magenta, rose, pink, slate, olive, brown, and black. Of these hues, the reds against black are the most rare, whereas white and greens are the most common. It varies in optical density from opaque to semi-transparent. For gemstone use, its natural color is often enhanced by placing thin layers of opal on a darker underlying stone, like basalt
miércoles, 29 de agosto de 2012
Tomates de árbol
En los invernaderos, con una nutrición mineral intensa y en condiciones de suficiente calor y luz, los tomates pueden ser cultivados como un árbol de gran tamaño.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/ wiki/Solanum_betaceum
En los invernaderos, con una nutrición mineral intensa y en condiciones de suficiente calor y luz, los tomates pueden ser cultivados como un árbol de gran tamaño.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/
miércoles, 22 de agosto de 2012
sábado, 18 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
La conclusión es que sabemos muy poco y sin
embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que
un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder.
Bertrand Russell.
Filósofo y matemático. No fue un ejemplo de convencionalismo ni de adhesión a los valores establecidos. Sus padres de mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo tiempo a los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida política y las instituciones del país.
Russell consideraba misión del intelectual la difusión de una cultura que habitúe a los hombres a la revisión de sus propias ideas y a la tolerancia mutua; la ciencia, en calidad de tal, no basta para la felicidad de los seres humanos, quienes, en la consecución de tal objetivo, deben acudir al arte, al amor y al respeto recíproco.
Buena parte de su obra es de contenido social y moral, en una vena inconformista muy poco apta para mentes esquemáticas. Respecto a la filosofía política, escribió varios estudios, entre ellos Los caminos de la libertad (1924), en el cual expuso las etapas históricas del socialismo, el anarquismo y el sindicalismo, trató temas relacionados con el gobierno, la ciencia y la cultura en el socialismo, además de analizar las ideas de Karl Marx, Mijail Alejandrovich Bakunin y otros.
En 1950 recibió el premio Nobel de Literatura. En 1952, a los ochenta años. En 1955 dio a la imprenta el testamento espiritual de Albert Einstein, y se manifestó abiertamente en favor de la prohibición de la guerra atómica y de los conflictos bélicos en general.
Bertrand Russell.
Filósofo y matemático. No fue un ejemplo de convencionalismo ni de adhesión a los valores establecidos. Sus padres de mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo tiempo a los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida política y las instituciones del país.
Russell consideraba misión del intelectual la difusión de una cultura que habitúe a los hombres a la revisión de sus propias ideas y a la tolerancia mutua; la ciencia, en calidad de tal, no basta para la felicidad de los seres humanos, quienes, en la consecución de tal objetivo, deben acudir al arte, al amor y al respeto recíproco.
Buena parte de su obra es de contenido social y moral, en una vena inconformista muy poco apta para mentes esquemáticas. Respecto a la filosofía política, escribió varios estudios, entre ellos Los caminos de la libertad (1924), en el cual expuso las etapas históricas del socialismo, el anarquismo y el sindicalismo, trató temas relacionados con el gobierno, la ciencia y la cultura en el socialismo, además de analizar las ideas de Karl Marx, Mijail Alejandrovich Bakunin y otros.
En 1950 recibió el premio Nobel de Literatura. En 1952, a los ochenta años. En 1955 dio a la imprenta el testamento espiritual de Albert Einstein, y se manifestó abiertamente en favor de la prohibición de la guerra atómica y de los conflictos bélicos en general.
domingo, 22 de abril de 2012
EL LOBO y EL BURRO, HISTORIA DE UNA AMISTAD:
El 9 de mayo del 2007 en las montañas del norte de Albania en la ciudad noroccidental de Patok, un lobo fue capturado y encerrado en un corral. Para darle de comer, sus captores decidieron darle "alimento vivo", es decir un asno viejo que, habiendo sido explotado durante muchos años por sus dueños, ya no tenia valor para ellos. Nadie esperaba ver lo que sucedió después.
Los dos animales, prisioneros de hombres con deseos de posesión y egoísmo, hicieron algo inesperado ... El lobo miró a los ojos del asno y el pobre asno hizo lo mismo; y con esas miradas, bajo un mismo significado: nació la amistad.
Porque en un mundo dominado por la codicia y la apatía de los hombres, los títulos de presa y depredador ya no tienen sentido.
Una maravillosa amistad se desarrollo entre dos almas, víctimas de la misma maldad, sólo posible gracias a emociones que no podemos por entender.
QUE OCURRIÓ LUEGO:
Ambos están libres: Gracias a la acción de 12.000 personas que escribieron al Gobierno de Albania pidiendole que salven las vidas del burro y el lobo , y que sean liberados. La historia conto con la cobertura de la televisión albanesa y bajo la enorme presión del público, los dos animales finalmente fueron liberados.
El artículo original menciona que el burro vive ahora felizmente en una pradera verde y que el lobo pasa a veces a visitarlo.
Fuente original:
http:// www.gut-aiderbichl.at/ aktetier/aktetier_1038.pdf
El 9 de mayo del 2007 en las montañas del norte de Albania en la ciudad noroccidental de Patok, un lobo fue capturado y encerrado en un corral. Para darle de comer, sus captores decidieron darle "alimento vivo", es decir un asno viejo que, habiendo sido explotado durante muchos años por sus dueños, ya no tenia valor para ellos. Nadie esperaba ver lo que sucedió después.
Los dos animales, prisioneros de hombres con deseos de posesión y egoísmo, hicieron algo inesperado ... El lobo miró a los ojos del asno y el pobre asno hizo lo mismo; y con esas miradas, bajo un mismo significado: nació la amistad.
Porque en un mundo dominado por la codicia y la apatía de los hombres, los títulos de presa y depredador ya no tienen sentido.
Una maravillosa amistad se desarrollo entre dos almas, víctimas de la misma maldad, sólo posible gracias a emociones que no podemos por entender.
QUE OCURRIÓ LUEGO:
Ambos están libres: Gracias a la acción de 12.000 personas que escribieron al Gobierno de Albania pidiendole que salven las vidas del burro y el lobo , y que sean liberados. La historia conto con la cobertura de la televisión albanesa y bajo la enorme presión del público, los dos animales finalmente fueron liberados.
El artículo original menciona que el burro vive ahora felizmente en una pradera verde y que el lobo pasa a veces a visitarlo.
Fuente original:
http://
miércoles, 18 de abril de 2012
CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO (ALGO QUE DEBEMOS SABER)
1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído:
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oído derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.
4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor:
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula.
5. Si tienes la nariz tupida:
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.
6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta.
7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el índice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo:
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras)
9. Cuando estés ebrio:
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.
10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo:
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado.
11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo:
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.
12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso:
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.
13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada:
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal.
14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio.
15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza:
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos.
16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua:
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo.
17. Memoriza los textos en la noche:
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad...
1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído:
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oído derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.
4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor:
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula.
5. Si tienes la nariz tupida:
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.
6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta.
7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el índice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo:
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras)
9. Cuando estés ebrio:
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.
10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo:
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado.
11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo:
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.
12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso:
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.
13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada:
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal.
14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio.
15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza:
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos.
16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua:
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo.
17. Memoriza los textos en la noche:
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)