jueves, 10 de marzo de 2011

El Lince Ibérico

El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la Península Ibérica. Actualmente sólo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de menos de 300 individuos, más otra en los Montes de Toledo de sólo unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en el felino más amenazado del mundo.[3]

Contenido


Descripción

Es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la redonda silueta de su cabeza. También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida cuando apenas cuelgan por debajo de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas y los pinceles negros más largos que las hembras.
Su fórmula dental es la siguiente: 3/3, 1/1, 2/2, 1/1 = 28.[4]
Su coloración varía de pardo a grisáceo con los flancos moteados de negro.
Existen tres patrones de pelaje:
  • Mota fina: con numerosas manchas de pequeño tamaño y repartidas uniformemente y de manera densa, que tienden a concentrarse en los flancos laterales.
  • Mota gruesa A: las manchas son de mayor tamaño y tienen cierta tendencia a disponerse en líneas, apareciendo dos o más parejas de motas de mayor tamaño a nivel de los hombros.
  • Mota gruesa B: las motas son del mismo tamaño que en la mota gruesa A, pero no se aprecia ninguna ordenación específica ni las manchas de los hombros.
Es un lince de pequeño tamaño, pesando aproximadamente la mitad que el lince boreal o euroasiático (Lynx lynx).[4] Los machos adultos pesan un promedio de 12,8 kg y las hembras sobre 9,3 kg, llegando a pesar los machos hasta 20 kg. Ambos son distintas especies, simpátricas en Europa central durante el pleistoceno. La época de la separación se estima que ocurrió mucho antes que la separación de los linces eurasiáticos y el lince canadiense (Lynx canadensis). Se considera que los linces eurasiáticos e ibéricos comparten como antecesor a Lynx issiodorensis, el ibérico en Europa y el lince eurasiático (que más tarde dio lugar al lince de Canadá) en China. Aunque las áreas de distribución del eurasiático y del lince ibérico nunca se solaparon mucho, y han llegado a estar esencialmente separados en épocas recientes, los dos linces pudieron coexistir hasta finales del siglo XIX en los Pirineos y quizá en la costa norte de España.

Distribución

Distribución hacia 1980 del lince ibérico.
En el año 2006 los únicos núcleos con presencia de reproducción segura de la especie se limitaban a Sierra Morena, en concreto el Parque Natural de la Sierra de Andújar (que es la principal población de lince ibérico que hay en el mundo), los parques naturales de Cardeña y Montoro, y el Parque nacional de Doñana y su entorno. Podría haber poblaciones muy reducidas en otras comarcas, con datos de presencia reciente en el Suroeste de Madrid y en Montes de Toledo, donde se han localizado al menos 15 ejemplares distintos mediante fototrampeo:[5] tres hembras adultas, dos machos adultos, cuatro subadultos --dos machos y dos hembras--, y seis cachorros[6]

Poblaciones

Las poblaciones existentes a finales del siglo XX probablemente se encuentran desaparecidas (Sierra de San Pedro, Villuercas y Sierra de Gata en Extremadura, Sierra Morena Central y Occidental y algunos puntos de las Sierras Béticas de Jaén y Granada). En conjunto, las poblaciones de Sierra Morena Oriental y Doñana sumaban menos de 200 ejemplares en 2005. Sin embargo, parece que la tendencia se invierte muy ligeramente, y en el año 2007 se estima la población en los 2 principales núcleos citados anteriormente (únicos donde hasta ese momento se había confirmado su presencia estable y la reproducción) de entre 215 y 250 ejemplares (50-53 en Doñana[7] y el resto en Sierra Morena).[8] A los que habría que sumar los 15 ejemplares localizados recientemente en Castilla la Mancha.

Hábitat

El lince ibérico se encuentra en el bosque y matorral mediterráneo, en zonas muy restringidas de la península ibérica. En España en muy pocas áreas, bien conservadas y aisladas de la actividad humana, mientras que en Portugal parece que se ha extinguido. Este tipo de hábitat le proporciona refugio y pastos abiertos para cazar conejos, que supone el 90 % de su dieta.
En Portugal se están haciendo esfuerzos denodados para la recuperación del habitat del lince, como en la Reserva Natural de la Sierra de Malcata.
El tamaño del territorio que necesita cada ejemplar está condicionado por la abundancia de presas potenciales, pero como media un lince ocupa unos 10 km². En zonas ricas en alimento, el territorio del lince será algo menor que en zonas pobres. Dentro de este territorio suelen existir distintas residencias vitales para el lince, como las zonas de monte bajo para el descanso y las zonas de campeo, donde el lince estará en activo, y que coinciden con las de máxima densidad de conejos.
Las preferencias examinadas del hábitat del lince en el área de Doñana, incluyendo el parque y los alrededores, revelan que el lince está generalmente ausente en las tierras de cultivo y en plantaciones de árboles exóticos (eucalipto y ciertos pinos), donde también escasean los conejos. En el parque, la radiotelemetría muestra que más del 90% de los puntos de reposo del día usados por el lince se localizan dentro del matorral denso. El lince se encuentra principalmente entre los 400 y 900 m de altura, pero este intervalo puede extenderse hasta los 1600 m.

Comportamiento

En la mayoría de los casos, el lince ibérico vive de manera solitaria y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo. Es un ágil cazador. Se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza. Cuando las temperaturas máximas aumentan, los linces pasan más tiempo descansando, al contrario que cuando hay precipitaciones. Los linces juveniles son básicamente crepusculares y diurnos, con un aumento de su actividad nocturna después de su primer año de vida. Durante el invierno, los linces pueden tener actividad durante las 24 horas del día, contrastando con sus hábitos casi estrictamente nocturnos en verano.
Un estudio de radiotelemetría en el parque nacional del Coto de Doñana mostró linces principalmente nocturnos, con la actividad concentrada en el crepúsculo, y cuando los animales se movían de sus lugares de reposo diurnos hacia los de caza nocturna. El recorrido diario realizado fue como promedio de siete kilómetros, con los machos viajando generalmente más lejos que hembras.

Alimentación

Ejemplar de lince ibérico.
El lince ibérico es el único carnívoro considerado como especialista en conejos. Esta especie le aporta del 80 al 90% de su alimentación. También consume anátidas, ungulados, perdices, pequeños mamíferos y otras aves. La aparición de estas presas en su dieta depende de la época del año, de la disponibilidad de presas y de la zona. Por el peso, el 93% de la presa del lince ibérico durante la estación del verano esta compuesto por conejos, que sufren en determinada época la mixomatosis. La proporción de conejos en la dieta disminuye levemente en los meses del invierno, cuando el número de conejos están en un punto bajo anual. En este tiempo, cazan cervatillos y muflones juveniles. En las marismas del Coto de Doñana, a lo largo de la costa sudoccidental española, los patos son un recurso alimenticio estacional importante desde marzo a mayo, durante la época de cría. Las necesidades energéticas del lince ibérico se ha estimado que equivalen a aproximadamente un conejo por día.

Reproducción

La época del celo comienza entre enero y febrero, adelantándose en las regiones meridionales desde finales del mes de diciembre hasta mediados del mes de febrero. El lince, a pesar de ser un animal de hábitos solitarios, en esta época del año suele permanecer con su pareja. Las madrigueras se hacen en lugares bien protegidos y escondidos como roquedos, árboles huecos. La gestación dura de 65 a 72 días, de lo que se deduce que la época del nacimiento se sitúa entre los meses de marzo y abril. Las camadas suelen constar de una a cuatro crías, siendo lo más habitual dos cachorros. A las cuatro semanas la madre lince cambia de madriguera, y a los dos meses los cachorros son capaces de acompañar a su madre en las cacerías. Éstos son independientes en 7 ó 12 meses (más o menos cuando la hembra entra de nuevo en celo) y permanecen en su territorio natal hasta los 20 meses. Suelen sobrevivir a la independencia entre uno y dos linces por hembra.
Las hembras pueden criar en su primer invierno, pero la época de la primera reproducción depende de factores demográficos y ambientales. En una población de alta densidad, como la de Doñana, la edad en la primera reproducción depende de cuando una hembra adquiere un territorio. Esto ocurre normalmente debido a la muerte o a la expulsión de un residente. Es posible que una hembra no se reproduzca hasta transcurridos cinco años de edad, y solamente cuando su madre muera y adquiera un territorio se reproducirá (lo que no favorece la repoblación del lince). Suelen vivir unos 13 años, siendo fecundos hasta los 10 años.

Estado de conservación

Evolución de la población de linces en España (1960-2007)[1]
La distribución del lince ibérico se ha restringido desde toda la península ibérica y Francia meridional, donde estaba presente hasta el siglo XIX, a muy pocas zonas de la Península Ibérica en el XXI. Durante el pleistoceno las poblaciones europeas de conejo migraron hacia el sur y una importante población se refugió en la Península Ibérica. Hoy la especie que ocupa esta área alcanza la mitad de la talla de sus congéneres de Europa central. La Península Ibérica es la única parte de la región paleártica que posee una relativamente alta densidad de lagomorfos (conejos), similar a la encontrada en Norteamérica, donde hay espacio para dos especies de linces cazadores de lagomorfos: el bobcat o lince rojo (Lynx rufus) y el lince canadiense (Lynx canadensis).
El efectivo total del lince ibérico, incluyendo subadultos pero no las crías, no excedía probablemente de 1,200 a principios de los años 1990, con solamente cerca de 350 hembras reproductoras. La población se ha visto reducida en los últimos 10 años en más de un 50%. De las 31 zonas en las que habitaba el lince en 1960, solamente quedan linces en 8. La evolución de la distribución de la especie ha sido claramente regresiva. Sólo en puntos muy concretos parece que la especie se ha mantenido en buen estado.
Solamente la población del sur de España, que consiste en tres subpoblaciones, se cree que es viable, estando compuesta por unos cientos de linces. Los efectivos de las subpoblaciones restantes se reparten en pequeños núcleos, difícilmente viables, de unas decenas de individuos.
El lince ibérico fue declararada especie en peligro en 1986 por el centro de seguimiento de la IUCN. Este estatus se mantuvo en las revisiones periódicas de este organismo hasta 2002 en que se cambió a una categoría de mayor amenaza En Peligro Crítico.[9] Es la única especie de felino catalogado en esta categoría de la Lista Roja de la UICN.
El lince ibérico está incluido en la Directiva Hábitats[10] (Anejos I, II*, IV), en el Convenio de Berna: (Anejo II)y en el Convenio CITES (Anejo I)
En España está categorizada como En Peligro de Extinción desde el 5 de abril de 1990 en el Catálogo Nacional de especies amenazadas (RD 439/1990),[11] y En Peligro Crítico en el Libro Rojo Nacional.[12]
También está incluida en los Catálogos Regionales de Cataluña (Categoría: A. Anexo II), Navarra (Extinguida), Castilla-La Mancha Murcia y Madrid (En peligro de Extinción)[11] y En Peligro Crítico en el Libro Rojo Nacional[12]

Amenazas

Las principales amenazas directas sobre la especie son la mortalidad inducida por el hombre sobre todo por atropellos con vehículos de motor, pero también por caza furtiva directa, instalación de cepos y lazos dirigidos a otras especies, envenenamiento ilegal, etc. Desde el año 2000, han muerto en Doñana 57 linces, 24 de los cuales fueron atropellados. El índice de mortalidad, además, es mas alto en las carreteras que unen Matalascañas con las poblaciones cercanas, donde murieron 8 animales en la última década. La cifra es elevada si tenemos en cuenta que el número de linces que habitan en el parque no supera el medio centenar. Cuatro de cada diez linces atropellados mueren en estas carreteras ya que la vía atraviesa una de las zonas que utilizan los linces para sus desplazamientos. La reducción de las poblaciones de conejo como consecuencia de la mixomatosis, neumonía vírica, así como la ganadería intensiva, con la consiguiente sobreexplotación del estrato herbáceo, que limita a su vez las poblaciones de conejos y repercute en los linces ibéricos.
Una especie cuyos ejemplares están distribuidos únicamente en poblaciones mínimas encuentra su principal amenaza en la fragmentación de su área de distribución por construcción de infraestructuras, lo que provoca que las poblaciones se separen paulatinamente unas de otras hasta llegar a estar totalmente incomunicadas, fragmentadas y aisladas por barreras de distintos tipos que impiden el intercambio genético entre poblaciones. Éste es un claro ejemplo de fragmentación de área.
Problemas comunes a muchas otras especies que provocan la pérdida de hábitat, como los incendios forestales, la urbanización del medio natural y las reforestaciones inadecuadas con especies de crecimiento rápido (pino y eucalipto) que son incompatibles por razones de alopatía con el desarrollo del de matorral tienen graves consecuencias cuando afectan a las zonas ocupadas por estas poblaciones.[11]

Programa de cría en cautividad

Artículo principal: Pacto Ibérico (2007)
Ejemplar en un programa de cría en cautividad.
Las dos metas principales del Programa de cría en cautividad consisten en asegurar a corto plazo la conservación del material genético de la especie y crear, a medio y largo plazo, nuevas poblaciones de lince ibérico a través de programas de reintroducción. Esto implica el mantenimiento de 60 reproductores en cautividad, cuyos cruces se seleccionaran de modo óptimo para evitar la endogamia, así como la preparación de animales para su reintroducción a partir del año 2010. Para cubrir debidamente las necesidades de espacio del Programa de Cría será necesario incorporar centros adecuados para la reproducción y el mantenimiento de ejemplares de lince ibérico.
El programa de cría se desarrolla en la actualidad en el Centro de Cría de El Acebuche (en el Parque Nacional de Doñana), con capacidad para 11 ejemplares y en el Zoobotánico de Jerez, con siete instalaciones de diferentes tamaños que pueden ser utilizadas como cuarentena, para mantenimiento de cachorros o para albergar tanto a cachorros o jóvenes como a ejemplares subadultos. El zoo tiene previsto construir dos instalaciones para ejemplares reproductores, según informa el Boletín de Plan de Cría en Cautividad del Lince que elabora el equipo de protección de esta especie en peligro de extinción.[13]

Resultados del programa

Después de cuatro temporadas consecutivas de reproducción en el Acebuche, en el programa han sobrevivido 24 linces nacidos en cautividad. A estos se suman 28 provenientes de la naturaleza de tal manera que en julio de 2008 cuenta ya, después de la incorporación de algunos jóvenes capturados en el campo, procedentes de camadas numerosas y por tanto con pocas expectativas de supervivencia, con 52[14] ejemplares, repartidos en tres centros, El Acebuche, la Olivilla y el Zoo de Jerez.

Referencias

  1. Von Arx, M. & Breitenmoser-Wursten, C. (2008). "Lynx pardinus." Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011. Consultada: 20 de octubre de 2010.
  2. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/contenidoExterno/LIFE_lince/infogeneral/distribucion.html Proyecto LIFE-Naturaleza "Recuperación de las poblaciones de Lince Ibérico en Andalucía", LIFEO2/NAT/E/8609 Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 1995-2009
  3. http://www.iberianature.com/material/documents/LynxBrief12E.pdf
  4. a b Aulagnier, S., Haffner, P., Mitchell-Jones, A. J., Moutou, F. y Zima, J. (2009) (en español). Guía de los mamíferos de Europa, del norte de África y de Oriente Medio (1ª edición). Barcelona, España: Lynx Edicions. pp. 272. ISBN 978-84-96553-52-1. 
  5. «El Día de Ciudad Real online - C-LM ratifica la presencia de 15 linces ibéricos en Ciudad Real».
  6. «C-LM contabiliza, a través de avistamientos y análisis de excrementos, un total 15 linces en su territorio. europapress.es».
  7. «Cronica verde: Repaso al censo de linces de Doñana».
  8. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/lince/iberico/sale/coma/elpepusoc/20071106elpepisoc_2/Tes Artículo del diario "El País" del 6 de noviembre de 2007
  9. von Arx, M. & Breitenmoser-Wursten, C 2008. Lynx pardinus. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.2. . Downloaded on 16 November 2009.
  10. Directiva 92/43/CEE de Hábitats
  11. a b c CATALOGO NACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS (R.D. 439/1990) VER/16 Lynx pardina (Temminck, 1827)Autor: C.B.C., S.L. Última actualización: C.B.C., S.L. Septiembre de 2003 http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/catalogo_especies/vertebrados_mamiferos/pdf/ver16.pdf
  12. a b Atlas de mamíferos terrestres de España. 2003
  13. centro Aliseda Jaén cría cautividad lince ibérico funcionar primavera
  14. http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/boletinespce/pdf/boletin50.pdf Boletín del programa de conservación Ex-situ
  • Sierra, David (2010). «Web RTVE». Consultado el 26 de marzo de 2010.

Bibliografía

  • Barea, J.M. y Ballesteros, E. 1999. "Carnívoros ibéricos". Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía.
  • Cabrera, Ángel. 1914. "Fauna ibérica. Mamíferos". Museo Nacional de Ciencias Naturales.
  • Castell, A. y Mayo, M. 1993. "Guía de los mamíferos en libertad de España y Portugal". Ed. Pirámide.

Enlaces externos

¿Qué es la derecha?


 Antes de votar al PP hay que saber primero a quién se vota... si éstos no son tus ideales, tienes otra docena donde elegir... pero no votes a uno por que no quieras votar al otro, eso es de gente NO COMPROMETIDA CON EL MUNDO QUE LE RODEA y que no conoce ni sus propias ideas, ni se conoce a sí mismo.

Se conoce como derecha al segmento del espectro político asociado a posiciones conservadoras, capitalistas, religiosas, liberales o bien simplemente opuestas a la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la patria (nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo). En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.
La derecha más moderada se suele calificar como centro-derecha, mientras que la más extremista se califica como extrema derecha o ultraderecha.

Contenido


Origen del término

El término tiene su origen en el lugar donde se sentaban en el parlamento francés surgido tras la Revolución francesa en el que los monárquicos, los conservadores de la época que apoyaban el Antiguo Régimen, se sentaban siempre en el lado derecho y los liberales en el izquierdo. Esta definición es obviamente obsoleta, el significado se refiere ahora al espectro ideológico.

Corrientes

La derecha es una orientación política difícil de definir, si la queremos definir como un solo concepto uniforme. La derecha política es más que una alianza estratégica de dos grandes corrientes ideológicas de la Historia Contemporánea Universal.

Nacionalismo

Artículo principal: Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.[1] También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado:
El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado. El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación.

Patriotismo

Artículo principal: Patriotismo
Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos. Es el equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia o cofradía.

Demócrata cristiano

Artículo principal: Democracia cristiana
Es una ideología política que busca aplicar los principios del cristianismo (a menudo el catolicismo en particular) a las políticas públicas. Esta ideología surgió en el siglo XIX en Europa , y continúa teniendo influencia en Europa y Latinoamérica.
En la práctica política, la Democracia Cristiana es considerada de derecha en asuntos morales y culturales y de izquierda en temas laborales y económicos. Aunque en muchas ocasiones la democracia cristiana ha aceptado la efectividad del liberalismo, y comparte la idea de la reducción de impuestos con la intervención social, con el fin de acabar con la injusticia social. Por esa razón es frecuente encontrar partidos democristianos en la centro-derecha.

Conservadurismo

Artículo principal: Conservadurismo
Una primera faceta de la derecha política será la que defienda la preservación del orden social establecido, abogando por la protección de la moral los valores tradicionales y la libertad del individuo. Ésta es más conocida como la ideología conservadora: conservar los procesos que le sirven a la patria y prescindir de los que la degradan. También queda englobada dentro de esta categoría la democracia cristiana, cuyos partidos defienden la preservación de los valores y la moral cristianas frente al laicismo y frente al anticlericalismo.
Es importante señalar que el conservadurismo no se opone, por lo general, a los avances tecnológicos, sino más bien a nuevas formas de pensar en cuanto a política y sociedad se refiere.
Estos ideales comúnmente tienden al proteccionismo, como medida de defensa del país pobre ante el rico. Asimismo la derecha aboga por la propiedad privada (que el individuo tenga posesiones propias) considerándola como única medida del progreso de un país.
Los partidos de derecha también defienden el orden institucional antes que la organización voluntaria, ya que se entiende como único medio para que la gente pueda emplear sus derechos, pueda tener una vida próspera y digna, en paz.

Tradicionalismo

Artículo principal: tradicionalismo
Es la tendencia a sobrevalorar la tradición en cuanto al conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado. Se trata de una postura conservadora frente a los cambios, ya sean de pequeña o gran magnitud. Cuando un cambio es de gran magnitud se le denomina revolución. Por lo que los tradicionalistas son considerados contrarrevolucionarios o reaccionarios. El tradicionalismo se basa en que la verdad es una revelación divina. El error, como se entiende hoy día, no es aprendizaje, sino un castigo, por lo tanto, la verdad no es asunto de la razón, sino de la autoridad, transmitada por la tradición.

Liberalismo

Artículo principal: Liberalismo
Por otro lado, también se considera derecha a las diferentes formas de liberalismo que defienden el libre mercado y los derechos individuales ya que los liberales ven en librecambismo una integración mundial. Este apoyo por el mercado se suele traducir en una crítica al intervencionismo económico y social del Estado, considerándolo negativo. En otras palabras: según la derecha liberal el Estado no tiene que recortar libertades a las personas para hacer "justicia".
Cree correcto hacer que prevalezca este tipo de libertad.
El liberalismo surge a finales del siglo XVIII, de la mano de Adam Smith y su obra La riqueza de las naciones. En ella, se defiende que el motor de la economía y del progreso social se halla en el individualismo. Una persona está mucho más motivada a trabajar si saca beneficio propio ("si el panadero nos ofrece pan, no es por su bondad", nos recuerda irónicamente). Si partimos de esta premisa, llegamos a la conclusión de que la mejor manera de hacer crecer el país es ofreciendo libertad al individuo, para que desarrolle todo su potencial. El Estado no tiene que poner obstáculos a la libertad, al desarrollo de la persona en todo el espectro de posibilidades desde bienes a otros aspectos variados
En otras palabras, no tiene que intervenir en la economía. Es el "Laissez faire" (dejar hacer) del capitalismo.
Como podemos comprobar, esta doctrina se halla en las antípodas del socialismo (igualdad antes de nada; para lograrla, el Estado debe intervenir -ergo recortar libertades al individuo-). Teóricos como Karl Marx criticaron al liberalismo y al capitalismo por las desigualdades sociales que generaría.

Capitalismo

Artículo principal: Capitalismo
Es un sistema económico (y por tanto también interactúa con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
Surgido en Europa en el siglo XVI y concebido al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones.
En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de capital, y estas referencias son codependientes: quienes crean o adquieren capital permanecen como propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica.

Imperialismo

Artículo principal: Imperialismo
Es una actitud adoptada por un estado para pretender colocarse por encima de otros estados o comunidades. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial; y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía, al periodo que va de 1871 a 1919, en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios, principalmente con el llamado reparto de África. A ese periodo se refieren dos de los textos más importantes que fijaron el concepto: Imperialism, a study, de Hobson, y El imperialismo, fase superior del capitalismo, de Lenin. Hay que mencionar que, imperialismo y colonización, son términos parecidos pero no iguales, ya que pueden ser confundidos, y tomarse como sinónimos.

Actualidad

Por tanto, la derecha no se definiría en un solo partido, sino en dos. El motivo de esto es que los partidos de derecha surgen de premisas distintas, es decir, el conservatismo defiende los procesos de protección del mercado del país, y el liberalismo parte de la idea de que el librecambismo ha de ser la solución. Esto es más que claro en países donde éstos partidos permanecen totalmente atípicos entre sí.
Cabe resaltar que la realidad política actual es muy compleja. Siempre ha sido difícil definir "derecha". Por ejemplo, existen derechas ultraconservadoras, pero a la vez anticapitalistas (es el caso de la extrema derecha -Frente Nacional, de Jean Marie Le Pen-). A su vez se ve el caso del liberalismo de Estados Unidos que apoya las medidas librecambistas y el mismo Capitalismo. En países como Rusia o Ucrania la derecha ha ganado mucho peso e influencia desde la Desintegración de la URSS en 1991, sin embargo, en países como EEUU la derecha esta estabilizada.

Posicionamiento habitual

Las diferencias entre las distintas corrientes de derecha no permiten un tratamiento homogéneo, ya que abarcan un espectro muy amplio, tanto en lo social como en lo político, con gran cantidad de ideologías políticas: desde posturas liberales y laicas a actitudes religiosas integristas, desde el apoyo firme a Israel a la crítica de raíz antisemita, desde posturas nacionalistas a otras globalizadoras. La derecha moderada es conocida por coincidir en su crítica al multiculturalismo y al relativismo moral, su defensa de la democracia liberal y de la civilización occidental. En los países de tradición judeocristiana, la derecha moderada también se caracteriza por su defensa de los preceptos judíos o cristianos, si bien suelen asumir con naturalidad la separación entre Iglesia y Estado. La derecha es muy extensa, con gran cantidad de ideologías políticas variadas y diferentes.

SOCIALISMO

El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.
Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatismo, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc. El socialismo continúa siendo un movimiento con un gran interés de control político y suele ser promovido por medios activistas intensos y auto-proclamarse como un "movimiento de lucha político vinculado con el establecimiento de un orden político construido por, para, o en función de, la clase reprimida por el gobierno actual", y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
Karl Marx, fundador del socialismo científico y el marxismo

Contenido


Socialismo y comunismo

A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" (término cuya utilización se remonta a Platón), en el cual la contribución a la producción común es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en común,[1] la palabra "socialismo" (que apareció por primera vez en 1834 bajo los auspicios de Robert Owen) describe la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular.[2] En el siglo XIX en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo industrial la idea socialista evolucionó como concepto e ideología de economía política proponiendo un sistema social, económico y político basado en la organización consciente (planificada) de la producción de acuerdo a unos fines preestablecidos de contribución al bien general: sería el denominado movimiento socialista (en algunos lugares movimiento para la reforma del trabajo).
Sintetizado a partir de las ideas y escritos de distintos grupos y pensadores que buscaban alumbrar un sistema menos voraz y más justo, el socialismo recibe un gran impulso de la teoría marxista que desprende al socialismo de todo idealismo moral y político, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente período tecnológico, que es lo único que podría hacerlo realizable (no-utópico) según la doctrina del materialismo histórico.
Con el surgimiento del "marxismo" los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido colectivistas de la Revolución francesa como movimientos remanentes (véase el comunismo de Babeuf y la Conspiración de los Iguales) y había dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma en partido e ideología gracias a la introducción por parte de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces tomadas seriamente), adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un solo movimiento ideológico llamado Comunismo.

Explicación previa al contexto

En la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba. Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía de expresión democrática en la cual modelos políticos de acción del pueblo se amparan para dar paso a modelos de extrema izquierda y derivados del mismo sentir como lo son el comunismo.
La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es con una interacción de la nacionalización de todo recurso económico y la implementación de un gobierno comunista. Por otro lado, gran parte de los movimientos políticos contemporáneos traslucen la ideología del mismo con una visión abstracta política híbrida la cual han denominado como socialdemócrata, un término que alude a proyectar la disparidad de las diferencias económicas entre personas con el fin de distribuir toda riqueza acumulada por individuos y gobierno entre todas las partes de forma arbitraria y limitada. En este modelo las personas de clase alta se les requiere pagar impuestos más altos que a la media, de manera tal que paulatinamente disminuya la riqueza de los mismos y la riqueza llegue a manos del gobernante vigente y este decida distribuir la riqueza en su criterio. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los postulados socialdemócratas y comunistas, incluso por parte de corrientes habitualmente asociadas a movimientos paralelos a los adoptados por la Unión Soviética, razón por la cual movimientos socialistas confrontan dilemas ideológicos.

Historia

Origen

La influencia de la ilustración y el socialismo utópico

El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.

Inglaterra fue la cuna del socialismo "utópico". Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política, concepto asociado a la búsqueda de dominio titular de las ciencias políticas.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para controlar el comienzo y desarrollo de guerras. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas por normas de libre albedrío e ideologías económicas socializadas).

Los debates entre los socialistas clásicos

Poco después aparece la teoría comunista marxista que desde una teoría crítica del comunismo, desarrolla una propuesta política: el "socialismo científico". Karl Marx postula en una de sus obras la diferenciación entre «valor de mercado» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía política; no obstante, los economistas modernos no utilizan estos conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela marxista del pensamiento económico dado a que la teoría expuesta por Marx no contempla la interacción total de la ciencia económica y se ve parcializada por el comunismo. Entre los socialistas hubo una temprana división entre marxistas y anarquistas los cuales eran la esencia más cercana a la ideología marxista. El marxismo como teoría recibió muchas críticas, algunas de ellas constituirán durante muchas décadas la base ideológica de la mayoría de partidos socialistas. Más tarde, a raíz de la Revolución rusa y de la interpretación que le dio Lenin, el leninismo se convertiría en foco de admiración de los partidos comunistas, agrupados bajo la III Internacional.
Mijaíl Bakunin, ideólogo político, defensor de la independencia individual y colectiva
La teoría marxista se construye conjuntamente con el anarquismo. El anarquismo se podría inscribir dentro de los conceptos tempranos del socialismo, que como ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas libre e independientemente; la abolición del Estado y de toda autoridad; exaltando al individuo.
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones por esfuerzo estratificadas, promoviendo estructuras políticas y económicas de distrubución como por ejemplo el seguro social

El socialismo en el siglo XX

El socialismo alcanzó su apogeo político durante el siglo XX en el bloque comunista de Europa, la URSS, estados comunistas de Asia y del Caribe.
Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.
Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al modelo socialista durante el siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en Estados Unidos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó con la desintegración de la URSS por sus contradicciones económicas y políticas señaladas como defectos de los modelos socialistas y fuertes presiones externas, acompañada de una pronunciada crisis en los demás estados socialistas, principalmente los europeos, consecuencias propias del establecimiento de modelos socialistas y comunistas extendidos.

Una ideología, un grupo de ideologías

Friedrich Engels, filósofo socialista alemán.
Existen diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los trabajadores industriales y agricultores, operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos pocos.
De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente Friedrich Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables en los principios de la historia social, siendo una característica de la naturaleza humana y sus modelos sociales.
En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.

Véase también


Referencias

  1. Émile Durkheim, El socialismo, Akal, 1987, cap. II, 2° lección (cont.), pp. 48-50
  2. V. I. Lenin, El Estado y la revolución, Siglo Veintidós, 2000, cap. V, § 3 y 4, pp. 79-88

Enlaces externos

ANARCOSOCIALISMO

El anarquismo socialista,[1] [2] [3] [4] anarcosocialismo,[5] anarquismo de izquierda,[6] anarquismo comunitario,[7] o anarquismo social[8] (a veces utilizado de forma intercambiable con socialismo libertario[1] o libertarismo de izquierda[9] en su terminología) es un término utilizado por algunos teóricos para diferenciar dos grandes categorías dentro del anarquismo, siendo éste el colectivista, y siendo el otro el anarquismo individualista.[3] [4] Mientras las formas individualistas de anarquismo hacen hincapié en la autonomía personal y en la naturaleza racional de los los seres humanos, las formas de anarquismo socialista ven "la libertad individual como conceptualmente relacionada con la igualdad y enfatizan la comunidad y la ayuda mutua."[10] A diferencia del anarquismo individualista, que propugna la importancia de la propiedad privada,[11] el anarquismo socialista rechaza la propiedad privada, que considera una fuente de desigualdad social,[12] y postula una sociedad futura en que la propiedad privada no existe y se sustituye por la reciprocidad y una sociedad igualitarista.[13] [14] El concepto de anarquismo socialista se utiliza para describir específicamente las tendencias en el anarquismo que hacen énfasis en los aspectos comunitarios y cooperativos de la teoría y práctica anarquista, y cuyo objetivo es la "libre asociación de personas y la convivencia y la cooperación en comunidades libres”.[15] El anarquismo socialista incluye (pero no está limitado) al anarcocolectivismo, anarcocomunismo, anarcosindicalismo, la ecología social (municipalismo libertario) y la economía participativa.
El término "anarquismo de izquierda” o “anarquismo izquierdista" se refiere a las formas de anarquismo que son vistas por algunos autores dentro de la izquierda política. El anarquismo de izquierda se distingue así del anarquismo de mercado[16] o el anarquismo "de derecha" (como el de Murray Rothbard).[17] Ulrike Heider, [I] quien afirma ser sindicalista, en ‘’Anarchism: Left, Right and Green’’ clasifica al anarquismo en anarquismo de izquierda, anarquismo de derecha (anarcocapitalismo), y anarquismo verde.[18]
En los Estados Unidos, el término "anarquismo social" es utilizado por el círculo que participa en la publicación de la revista ‘’Social Anarchism’’ y ha sido promovido por el tardío Murray Bookchin.[9] Bookchin identifica al anarquismo social con la "izquierda", por la que se refiere a la "gran tradición de la solidaridad humana y la creencia en el potencial para la humanidad", y el internacionalismo y confederalismo, el espíritu democrático, el antimilitarismo, y el secularismo racional.

Nota

I.  El trabajo de Heider ha sido fuertemente criticado por académicos anarquistas incluyendo a Bryan Caplan y Murray Bookchin supuestamente por la baja calidad de su investigación y presentación.[19] [20]

 Referencias

  1. a b Ostergaard, Geoffrey. "Anarchism". The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought. Blackwell Publishing. p. 14.
  2. Noam Chomsky, Carlos Peregrín Otero. Language and Politics. AK Press, 2004, p. 739
  3. a b William Outhwaite (2003). The Blackwell Dictionary of Modern Social Thought p. 13. Wiley-Blackwell.
  4. a b Ian Adams (2001). Political Ideology Today pg. 120. Manchester University Press.
  5. Ronald H. Nash (1980). Freedom, Justice, and the State p. 23. University Press of America.
  6. Thagard, Paul. 2002. Coherence in Thought and Action. MIT Press. p. 153
  7. Morris, Christopher W. 1998. An Essay on the Modern State. Cambridge University Press. p. 74
  8. Donald F. Busky (2000), Democratic Socialism: A Global Survey p. 2. Greenwood Publishing Group.
  9. a b Bookchin, Murray (1995). Social Anarchism Or Lifestyle Anarchism: An Unbridgeable Chasm. AK Press. 
  10. Suissa, Judith(2001) "Anarchism, Utopias and Philosophy of Education" Journal of Philosophy of Education 35 (4), 627–646. doi:10.1111/1467-9752.00249
  11. Voltairine de Cleyre resumió la filosofía diciendo que los anarquistas individualistas "son firmes en la idea de que el sistema de empleador y empleado, compra y venta, banca, y todas las otras instituciones esenciales del Comercialismo, centradas en la propiedad privada, son buenas por sí mismas, y son viciadas únicamente por la interferencia del Estado". de Cleyre, Voltairine. "Anarchism". Originalmente publicado en "Free Society", 13 de octubre de 1901. Publicado en "Exquisite Rebel: The Essays of Voltairine de Cleyre", editado por Sharon Presley, SUNY Press 2005, p. 224.
  12. Ostergaard, Geoffrey. "Anarchism". A Dictionary of Marxist Thought. Blackwell Publishing, 1991. p. 21.
  13. Peacock, Adrian. 1999. Two Hundred Pharaohs, Five Billion Slaves. Ellipsis London
  14. Goodwin, Barbara. 2007. Using Political Ideas. John Wiley & Sons
  15. Sam Dolgoff (1986). Misconceptions of anarchism
  16. Paul, Ellen Frankel. Miller, Fred Dycus. Paul, Jeffrey. 1993. (no title listed) Cambridge University Press. p. 115
  17. Chomsky, Noam. 2003. Chomsky on Democracy & Education. Routledge. p. 398
    Chomsky, Noam. Language and Politics. AK Press. p. 153
  18. Heider, Ulrike. Anarchism: Left, Right and Green San Francisco: City Lights Books, 1994.
  19. Caplan, Bryan. «Factual Errors in Marshall and Heider». Consultado el 08-03-2008.
  20. Bookchin, Murray (Winter 1994). «A Meditation on Anarchist Ethics». The Raven: Anarchist Quarterly, 7 (4):  pp. 328–46. http://dwardmac.pitzer.edu/ANARCHIST_ARCHIVES/bookchin/meditation.html. 

Enlaces externos