“Cuenta la historia que el rey Salomón podía hablar con las bestias, las aves, los peces y los gusanos. También puedo hacerlo yo, y no necesito para ello ningún anillo encantado. Por lo que a mí respecta, no considero muy noble emplear anillos mágicos en el trato con los animales. Sin tales encantamientos los seres vivos cuentan, al que sabe escucharlos, las historias más maravillosas, que son precisamente las verídicas”
lunes, 2 de abril de 2012
Sopa de aguacate
Receta para 2 personas.
Ingredientes:
• 2 aguacates
• 1 tomate maduro
• 1 patata pequeña
• 1 ajo
• 1 vaso de leche vegetal
• 2 vasos de caldo vegetal
• Zumo de 1/2 limón
• Salsa de soja
• Pimienta blanca molida
• Sal
Preparación:
1. Pon a cocer la patata pelada y partida por la mitad en el caldo vegetal hirviendo, hasta que esté blanda.
2. Corta los aguacates por la mitad a lo largo, quítales el hueso y retíra la pulpa con ayuda de una cuchara. Ponla en el vaso de la batidora y riégala con el zumo del limón para que no oscurezca.
3. Añade el vaso de leche, la patata cocida, el ajo pelado, una pizca de pimienta, unas gotas de salsa de soja y unos granos de sal. Tritura hasta obtener un puré homogéneo, y ve añadiendo, poco a poco, del mismo caldo vegetal de antes hasta dar con el punto de espesura que más te guste.
4. Tapa bien el recipiente, y déjalo en la nevera hasta que esté bien fría.
En el momento de servir, añade el tomate pelado y muy picado por encima. Y si quieres, unas nueces también le van de maravilla.
Nota:
También puedes tomarla recién hecha.
Puedes servirla en vaso largo de chupito como entrante.
Receta cortesía El delantal verde -> http:// eldelantalverde.wordpress.com/
domingo, 1 de abril de 2012
Reanimación animales (RPC)
TÉCNICA DE RESUCITACIÓN CARDIO-PULMONAR EN ANIMALES
Todos absolutamente todos debemos aprender esta técnica ya que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de nuestro compañero.
Es semejante a RCP para los seres humanos. Estas instrucciones son para animales en estado de inconsciencia (no hay riesgo de ser mordidos por el animal), sin respiración, con falta de latidos o latidos leves.
Instrucciones:
El animal debe estar tendido de costado (decúbito lateral) con el lado derecho apoyado en el piso (osea con el lado izquierdo hacia arriba) con est posición dejámos el corazón del animal a nuestro alcance, asi podremos verificar el pulso y aplicar las compresiones de modo correcto.
Abra la boca del animal y asegúrese de que las vías respiratorias están libres de obstrucciones. Quite cualquier obstrucción, revise si hay latidos y/o respiración.
Instrucciones
Extienda la cabeza del animal hacia atrás (esta debe formar una linea recta con el lomo) y dé varias respiraciones artificiales, CORTAS pero FUERTES:
*Para perros grandes: Ciérrele firmemente la mandíbula y con su boca cubra la nariz del animal. Exale.
*Para perros pequeños y gatos: Ciérrele firmemente la mandíbula y con su boca cubra el hocico completo del animal (al ser mas pequeño toda la trompa del animal entrará en su boca). Exale.
Si lo está haciendo correctamente el pecho del animal debe levantarse.
Realice compresiones de pecho:
Con el animal acostado sobre su lado derecho, realizar entre 10 y 15 compresiones FIRMES con la parte dura de la palma de las manos, sobre las costillas justo detrás de la articulación de la pata delantera (escápulo-humeral)
Intercalar 5 respiraciones cortas y 10 compresiones en perros pequeños, perros medianos y gatos.
Intercalar 10 respiraciones cortas y 15 compresiones en perros medianos y grandes.
La frecuencia (velocidad) de las compresiones será un poco más rápido que 1 x segundo.
Todos absolutamente todos debemos aprender esta técnica ya que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de nuestro compañero.
Es semejante a RCP para los seres humanos. Estas instrucciones son para animales en estado de inconsciencia (no hay riesgo de ser mordidos por el animal), sin respiración, con falta de latidos o latidos leves.
Instrucciones:
El animal debe estar tendido de costado (decúbito lateral) con el lado derecho apoyado en el piso (osea con el lado izquierdo hacia arriba) con est posición dejámos el corazón del animal a nuestro alcance, asi podremos verificar el pulso y aplicar las compresiones de modo correcto.
Abra la boca del animal y asegúrese de que las vías respiratorias están libres de obstrucciones. Quite cualquier obstrucción, revise si hay latidos y/o respiración.
Instrucciones
Extienda la cabeza del animal hacia atrás (esta debe formar una linea recta con el lomo) y dé varias respiraciones artificiales, CORTAS pero FUERTES:
*Para perros grandes: Ciérrele firmemente la mandíbula y con su boca cubra la nariz del animal. Exale.
*Para perros pequeños y gatos: Ciérrele firmemente la mandíbula y con su boca cubra el hocico completo del animal (al ser mas pequeño toda la trompa del animal entrará en su boca). Exale.
Si lo está haciendo correctamente el pecho del animal debe levantarse.
Realice compresiones de pecho:
Con el animal acostado sobre su lado derecho, realizar entre 10 y 15 compresiones FIRMES con la parte dura de la palma de las manos, sobre las costillas justo detrás de la articulación de la pata delantera (escápulo-humeral)
Intercalar 5 respiraciones cortas y 10 compresiones en perros pequeños, perros medianos y gatos.
Intercalar 10 respiraciones cortas y 15 compresiones en perros medianos y grandes.
La frecuencia (velocidad) de las compresiones será un poco más rápido que 1 x segundo.
viernes, 30 de marzo de 2012
Chorizo vegano
Chorizo Vegano
Ingredientes
• 1 vaso de glúten de trigo
• 1 vaso de harina de espelta (no integral)
• 1/2 vaso de pimentón dulce, picante o ahumado (puedes combinarlos)
• un poco de guindilla bien picada (opcional picante)
• sal
• 1 cucharada de pimienta molida
• 2 cucharadas de orégano
• 1 cucharada de ajo en polvo
• 1 puñado de soja texturizada fina
• 2 tazas de agua
• 1 hoja de laurel
• 1 pastilla de caldo vegetal
• 3 cucharadas de salsa de soja
• 3 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
1. Mezclar en un bol todos los ingredientes secos
2. En una olla calentamos las dos tazas de agua con la pastilla de caldo vegetal, la hoja de laurel, el aceite y la salsa de soja.
3. Cuando esté disuelta la pastilla en el agua, retiramos la hoja de laurel y añadimos el líquido a la mezcla de ingredientes secos.
4. Amasar con las manos o cuchara de madera.
5. Ahora vamos a darle forma:
Cortamos un trozo tamaño folio de papel de aluminio y apoyamos en la mesa de trabajo.
Cogemos la cantidad suficiente de masa y la colocamos en un extremo para comenzar a envolverlo bien apretado.
Repetimos la operación hasta terminar con la masa (unas 3 veces según grosor)
6. Horneamos 20 minutos a 190 grados.
7. Sacar y dejar enfriar.
Nota:
Puedes encontrar la soja texturizada fina, el glúten de trigo y la harina de espelta en herboristerías.
Es importante ser generoso con los condimentos y la sal.
Podemos utilizarlo en infinidad de recetas: acompañando a la pasta, asados, fritos, también se puede comer tal cual y en bocadillo está riquísimo.
Si te has pasado con el agua podrás utilizarlo como paté.
Se puede congelar.
Es muy positivo buscar y encontrar con ingredientes de origen vegetal sabores parecidos a los de origen animal, es ético y respetuoso y facilita el cambio en muchos casos.
¡A disfrutar!
La Ministra que no ha trabajado en su vida: Fátima Báñez
La ministra que pasará a la historia como la artífice de la reforma laboral más agresiva y más lesiva para los trabajadores no ha cotizado nunca en empresa alguna.
La ministra de Empleo y Seguridad Social no ha cotizado nunca en empresa alguna ni ha aprobado ninguna oposición para obtener un empleo público, según figura en los datos de la web del Ministerio.
Fatima Bañez nació en enero de 1967. Se licenció en Derecho y Económicas/Empresariales. Su curriculum "profesional" no comienza hasta 1997, cuando tenía 30 años. O tardó mucho en acabar los estudios o estuvo mucho tiempo sin trabajar.
En efecto, sus primeros "empleos" van desde 1997 hasta 2000. Se trata de cargos en la dirección del PP de Andalucía y de un puesto en el Consejo de Administración de RTVA. Luego en 2000, 2004 y 2008 fue diputada en Cortes.
Es decir que, según los referidos datos, el curriculum "profesional" de la señora ministra, que pasará a la historia como la artífice de la reforma laboral más lesiva para los trabajadores, está enteramente construido como "liberada política".
www.nuevatribuna.es
jueves, 29 de marzo de 2012
Las sirenas no existen, las ballenas sí
Hace algun tiempo a la entrada de un gimnasio se podia ver un cartel con la foto de una chica de fisico espectacular con escrito: "este verano, kieres ser sirena o ballena?"
Se cuenta k una mujer, de la k no conocemos su aspecto fisico, respondiò a esta pregunta de la siguiente manera:
Estimados señores, las ballenas estan siempre rodeadas de amigos (delfines, focas, humanos curiosos), tienen una vida sexual muy activa y crian a sus pekeños con mucho cariño.
Se divierten como locas con los delfines y comen gambas hasta empacharse. Nadan todo el dia y viajan hasta lugares fantasticos como la Patagonia, el mar de Barens o las barreras coralinas de Polinesia.
Cantan estupendamente y algunas veces hasta graban cds. Son animales impresionantes y muy keridos, a los k se defiende y admira en todo el mundo.
Las sirenas no existen.
ANDALUCES!!!!
ANDALUCES
Estoy harto. Tan harto que ya no sé si decirlo, escribirlo, gritarlo,
o ponerlo con hache intercalada.
Harto de que a los andaluces se nos etiquete de vagos, sin criterio,
apesebrados, subsidiados o incultos.
Harto de que se nos asocie únicamente con el flamenco, la juerga, los
toros y el vino.
Harto de Loperas y musho-beti, de cuentachistes, de famosillos de
tercera división, de Malayas y de Faletes.
Harto de ver en las series de televisión los papeles de criada
analfabeta o tontito con acento andaluz (¿y ningún presentador de
informativo con nuestro acento?).
Harto de ver programas de zapping con el patético programa de Juan y
Medio mofándose de nuestros ancianos en busca de pareja, dando la
imagen de personajes grotescos.
Harto de nuestra imagen de sociedad subsidiada, cateta y sin criterio.
Cansado de que se menosprecie nuestro acento.
Harto de ver andaluces que únicamente triunfan en el programa de
Patricia, Gran Hermano y similares.
Harto de Jesulín, de Pozi, de Pantojas y Jurados. Harto del risitas, de Romerías del Rocío y Feria de Abril.
Harto de la duquesa de Alba (a la que hicieron hija predilecta de esta
tierra, tócate los pirindolos) de su hija, de sus hijos, de su yerno y
sus trajes de flamenca. Y ahora de su boda.
Harto de toreros que se lían con fulanas, del botijo y la pandereta.
Harto, cansado, hastiado, aburrido me tienen.
Ojalá alguna vez los medios se acuerden de los millones de andaluces
que se levantan cada mañana para levantar esto, o de nuestros padres y
abuelos que emigraron hace décadas a Suiza, Cataluña y País Vasco para
trabajar donde nadie quería.
Ojalá quien habla de nuestra incultura se acuerde de Maimónides, Averroes, Góngora, Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano, Picasso, Velázquez, Murillo, Falla, Paco de Lucía, Romero de Torres, Santos Rojas, Victoria Kent, Alberti, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas Marcos, Sabina, Séneca, Trajano, San Isidoro, Pomponio Mela y más etc,etc.etc........
Ojalá se acuerden de que hablamos con acento andaluz abogados,
marineros, médicos, albañiles, arquitectos, investigadores de alto
nivel, camareros, taxistas, prostitutas, jueces, enfermeras,
empresarios, policías, obreros, agricultores; se acuerden de millones
de personas que se parten los cuernos cada día, desde Ayamonte hasta el
Cabo de Gata, millones de andaluces que siguen haciendo Andalucía más
allá de Despeñaperros...
Ojalá este post lo leyera mucha, mucha gente. Ojalá diera la vuelta al
mundo, aunque me temo que se quedará perdido en el inmenso océano de
internet.
También podría suceder que este post se expandiera por la red, que los
andaluces lo enlazaran a través de facebook, tuenti o twitter, que se
difundiera por email y llegara todos los rincones del mundo, eso ya lo
dejo en tus manos.
Un abrazo.
Saludos
Prof. Juan José Ruiz
Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada
Universidad de Córdoba
Edificio Marie Curie
Campus Universitario Rabanales
P.D.: Sólo me queda la satisfacción de que Belén Esteban no es andaluza.
Estoy harto. Tan harto que ya no sé si decirlo, escribirlo, gritarlo,
o ponerlo con hache intercalada.
Harto de que a los andaluces se nos etiquete de vagos, sin criterio,
apesebrados, subsidiados o incultos.
Harto de que se nos asocie únicamente con el flamenco, la juerga, los
toros y el vino.
Harto de Loperas y musho-beti, de cuentachistes, de famosillos de
tercera división, de Malayas y de Faletes.
Harto de ver en las series de televisión los papeles de criada
analfabeta o tontito con acento andaluz (¿y ningún presentador de
informativo con nuestro acento?).
Harto de ver programas de zapping con el patético programa de Juan y
Medio mofándose de nuestros ancianos en busca de pareja, dando la
imagen de personajes grotescos.
Harto de nuestra imagen de sociedad subsidiada, cateta y sin criterio.
Cansado de que se menosprecie nuestro acento.
Harto de ver andaluces que únicamente triunfan en el programa de
Patricia, Gran Hermano y similares.
Harto de Jesulín, de Pozi, de Pantojas y Jurados. Harto del risitas, de Romerías del Rocío y Feria de Abril.
Harto de la duquesa de Alba (a la que hicieron hija predilecta de esta
tierra, tócate los pirindolos) de su hija, de sus hijos, de su yerno y
sus trajes de flamenca. Y ahora de su boda.
Harto de toreros que se lían con fulanas, del botijo y la pandereta.
Harto, cansado, hastiado, aburrido me tienen.
Ojalá alguna vez los medios se acuerden de los millones de andaluces
que se levantan cada mañana para levantar esto, o de nuestros padres y
abuelos que emigraron hace décadas a Suiza, Cataluña y País Vasco para
trabajar donde nadie quería.
Ojalá quien habla de nuestra incultura se acuerde de Maimónides, Averroes, Góngora, Bécquer, Alexandre, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Machado, Falla, Zambrano, Picasso, Velázquez, Murillo, Falla, Paco de Lucía, Romero de Torres, Santos Rojas, Victoria Kent, Alberti, Carlos Cano, Gala, Luis Rojas Marcos, Sabina, Séneca, Trajano, San Isidoro, Pomponio Mela y más etc,etc.etc........
Ojalá se acuerden de que hablamos con acento andaluz abogados,
marineros, médicos, albañiles, arquitectos, investigadores de alto
nivel, camareros, taxistas, prostitutas, jueces, enfermeras,
empresarios, policías, obreros, agricultores; se acuerden de millones
de personas que se parten los cuernos cada día, desde Ayamonte hasta el
Cabo de Gata, millones de andaluces que siguen haciendo Andalucía más
allá de Despeñaperros...
Ojalá este post lo leyera mucha, mucha gente. Ojalá diera la vuelta al
mundo, aunque me temo que se quedará perdido en el inmenso océano de
internet.
También podría suceder que este post se expandiera por la red, que los
andaluces lo enlazaran a través de facebook, tuenti o twitter, que se
difundiera por email y llegara todos los rincones del mundo, eso ya lo
dejo en tus manos.
Un abrazo.
Saludos
Prof. Juan José Ruiz
Departamento de Química Física y Termodinámica Aplicada
Universidad de Córdoba
Edificio Marie Curie
Campus Universitario Rabanales
P.D.: Sólo me queda la satisfacción de que Belén Esteban no es andaluza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)