martes, 9 de abril de 2013


► Carta de Jose Luis Sampedro para Democracia real YA



"Queridos amigos:

Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real ya! Naturalmente interpretando la palabra “real” como adjetivo referido a realidad y no a realeza.

Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su panfleto Indignaos. Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarnaba nuestra civilización (Europa). Poco después, Rosa María Artal tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la crisis económica, política y social del sistema.

Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusiona ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria.

Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.

José Luis Sampedro"

Hasta siempre amigo y compañero.

D.E.P.

Jose Luis Sampedro

murió este domingo, pero nos quedan sus enseñanzas




iglús de vidrio

Iglú de vidrio en Finlandia para dormir bajo las luces de las estrellas

sábado, 6 de abril de 2013

Verstrynge: "Bárcenas tiene capacidad para volar el partido"

 






El exsecretario general de Alianza Popular afirma en una entrevista con eldiario.es que "aquí ha pringado hasta el apuntador". Asegura que el extesorero del PP, que llegó al partido cuando él lo dirigía, sabe más de la formación que la formación de sí misma.

¿Cuál es el origen de estas informaciones?


Está claro que beneficia al extesorero. Es un caso como el de David Torres, exsocio de Iñaki Urdangarin: "Si dejáis que me manden a la cárcel, vuelo la casa". Bárcenas lo apuntaba todo y lo sabe todo. Igual que Torres. El PP está en un callejón de muy difícil salida. Es un caso de sociología política para analizar: cómo un tesorero se hace con un partido. En mi época había cuatro personas que estaban al tanto de las finanzas: el presidente, el secretario general, el tesorero y el gerente. A partir de 1986, no veo porqué debía de dejar de funcionar así. Con Fraga, Hernández Mancha, Herrero de Miñón, etc...

¿De dónde sale el dinero de Suiza?

No todo eso viene de Gürtel, viene de más sitios. Estoy seguro que no es todo de Bárcenas, actúa como banquero propio y de otros. Hay más gente implicada, sin ninguna duda. Actúa de componente currante, aunque también crece y se convierte en poseedor de capital. Son casi 4.000 millones de pesetas [22 millones de euros]. No se puede sacar de un partido tanto dinero sin que se note, y menos un tío solo. No lo puedo demostrar, pero no se saca de un partido sin que el partido se entere. Un ayudante mío se quedó un millón de pesetas de una campaña y a los cuatro días lo habíamos detectado y estaba devolviendo el dinero. Pero es que ahora no se puede decir nada, porque los que lo hacen saben mucho de los demás.

http://www.eldiario.es/politica/Verstrynge-Barcenas-capacidad-volar-partido_0_91691392.html

viernes, 5 de abril de 2013

un bebé en casa: el perro



Una de las preguntas más frecuentes de los futuros padres es cómo introducir un nuevo bebé a un perro que reside en el hogar. Normalmente esta cuestión genera muchas dudas ya que existe cierto miedo en las futuras interacciones entre el niño y el perro.  Afortunadamente la mayoría de las mascotas miran a los niños con curiosidad y no presentan signos de agresividad hacia ellos. Sin embargo algunos perros pueden percibir a los bebes como un mamífero extraño y una posible pieza de caza. Sobre todo aquellos que nunca han visto a un bebé y por tanto, no lo reconocerán como una cría de los seres humanos.  Para ayudar a prevenir accidentes, debemos tomar algunas precauciones.
            En primer lugar tenemos que asegurarnos que nuestra mascota no tiene ningún problema de agresividad hacia los niños, a los adultos o que no haya presentado ningún comportamiento predatorio (de caza) hacia pájaros, gatos, o cualquier otro mamífero.
            Si el perro ha manifestado algún tipo de agresión anteriormente, los padres deben consultar a un terapeuta del comportamiento animal. El terapeuta puede evaluar al animal e indicar, si fuese necesario, un plan de trabajo para reducir la probabilidad de que el perro pueda ser agresivo con el nuevo niño.
            Los propietarios de perros sin problemas deben saber que sus perros pueden cambiar sus conductas con la llegada del bebe, al recibir menos atención que antes. El perro puede recurrir a realizar actividades destructivas para llamar la atención o simplemente para aliviar el aburrimiento. También puede ocurrir que si se trata al animal más severamente cuando se aproxima al niño, o se le aísla para no molestarle, el perro puede establecer una asociación respecto del niño y el nuevo trato. Por ello es aconsejable que el perro participe de la nueva situación familiar, teniendo una constante vigilancia, para que aprenda a incorporar al bebé como un miembro más de la familia.
Por favor recuerde que un animal no debe estar solo con un niño en ningún caso. Esto no es porque los perros sean agresivos con los niños por naturaleza, sino porque los niños pueden tener reacciones extrañas hacia el animal cuando este se les acerca para buscar contacto físico, o simplemente para abrazarles por amor a ellos.
            Hasta que el niño no sea mayorcito para comportarse apropiadamente con el animal doméstico, aproximadamente a los 10 años, no se debe permitir que los niños y perros actúen recíprocamente, sin saber como responden en esas circunstancias. Esta es una medida de seguridad muy importante que protege tanto al niño como a la mascota.

Instrucciones para los nuevos padres
1.- No disciplinar al perro cuando se manifieste curioso alrededor del niño
2.- Dejar que el perro huela y vea al niño
3.- Asociar experiencias agradables con la presencia del niño
4.-  Dedicar especialmente 10 minutos al día a interaccionar activamente con el  perro.
5.- No dejar totalmente solos al niño y perro
6.- No aislar totalmente al perro del niño


Procedimiento de introducción
El proceso de introducción del bebé debe comenzar antes de su nacimiento. En este procedimiento debe seguir los siguientes pasos:
1º.- En primer lugar y como condición indispensable es que cualquier propietario en estas circunstancias debe asegurarse de tener un buen control sobre su perro mediante una educación básica. Este proceso cuando se parte de "cero" nos ocupará aproximadamente un período de un mes.
2º.- Antes de llegar el bebé se debe establecer un horario regular de alimentación y paseos que se ajuste a la realidad de las nuevas circunstancias. Deberá respetarse cuando el niño esté presente.
            Incluirá de uno a dos paseos diarios de una duración de 5 a 10 minutos, dedicados exclusivamente a atender las necesidades del animal. Durante esos paseos, acaricie al perro, cuídelo,  háblele despacio y cariñosamente, juegue con el y sus juguetes, dele masaje y todo aquello que a usted le apetezca y sepa que a él le gusta.
            Para llevar a cabo este punto con éxito, busque los mejores momentos del día, aunque sea levantándose cinco minutos antes. A usted también le servirá para relajarse.
            Esta es una buena manera de indicar al animal que a pesar de todo lo que está sucediendo, él también es importante y cuenta para usted.
            El cambio de horarios hay que realizarlo lo más pronto posible. Un buen momento sería al comenzar la educación básica a al reforzarla, si el perro ya está educado.
            Para que el paseo del bebé en cochecito acompañados del perro no suponga un esfuerzo extra, debe enseñarle a caminar a su lado con correa antes del nacimiento del niño. Esto contribuirá a tener un buen control sobre el animal.
            3º.- Las áreas donde permanecerá el bebé tendrán un olor característico dado por los artículos que utiliza el bebé (pañales, lociones, polvo y otros objetos), que son interesantes para el perro. Permita que el perro se acostumbre a ellos antes de su llegada, olfateándolos e incluso manosearlos e impregnarnos de su olor y que el perro nos huela.
            Igualmente, los objetos o la ropa del bebé pueden ser atractivos para el perro, por lo que no permitiremos que juegue con ellos enseñándole modales, utilizando las ordenes básicas. Cuando el bebé esté presente, tomaremos algún objeto o ropa que el niño ha usado y se lo enseñaremos al animal para que se familiarice con ellos y sepa que también hay un niño involucrado en la familia.
            Tener la precaución de realizar los arreglos necesarios, para que el animal pueda estar separado de las visitas o del bebé en algún momento, antes de la llegada del niño para que pueda acostumbrarse y no se sorprenda. No es aconsejable que lleve a su mascota a una residencia canina. Es preferible tener al perro vigilado dentro de casa porque esto disminuye la tensión. Los perros en las perreras o residencias incrementan la tensión y se volverán temerosos a su regreso y con ello pueden asociar su estado de miedo con la llegada del bebé.
4º.-  Cuando el bebé llege a casa, usted necesitará ayuda.  Debe poder saludar y prestar atención a los animales sin tener que decirles que se marchen o arriesgarse a intervenir porque esté molestando al bebé. Alguien debe poder sostener al bebé mientras usted saluda a los animales.
Si tiene un animal que salta al saludar, debe ponerse en otro cuarto hasta que todo esté tranquilo y pueda entrar a saludarlo. Si los animales son difíciles de controlar debe colocarle una correa pero antes debe saludar al perro de forma efusiva. Solo debe empezar la presentación de los animales al bebé cuando todo esté tranquilo y bajo control, con los animales callados y en calma y todo regresa a una situación normal. Este proceso puede durar unos 15 a 30 minutos.
5º.- Una vez estemos listos para comenzar con la presentación de los animales, alguien debe hacerse cargo del bebé para que usted pueda supervisar al perro. El animal puede oler y explorar al bebé. Si el animal se manifiesta temeroso del bebé, hable suavemente con el animal, frótelo, dele masaje y anímelo para oler al niño. No sostenga ni mueva al niño en el aire delante del perro. Esto podría incitar al animal para arremeter contra el niño. Esta es una conducta inapropiada y potencialmente peligrosa.
            Recuerde que en todo momento debe haber tranquilidad y con la situación totalmente controlada. Aunque un lametazo pueda ser aceptable, usted debe detener al animal en el instante.  Si se presentan lloros o gruñidos al bebé, debe ser capaz de corregirlos verbalmente. Si no es así, coloque al animal en otro cuarto hasta que esté tranquilo. Cuando esté tranquilo, podrá probar nuevamente la presentación. Recuerde que debe impedir cualquier conducta antes que se produzca, sobresaltando al animal para que cese, y entonces podrá reforzar otra conducta más adecuada.
Si está usted solo durante las primeras semanas, los animales deben estar guardados en presencia del niño. Es imposible atender a los dos teniendo la seguridad de poder reprimir una mala conducta del perro.
Asegúrese de que la separación de los barrotes de la cuna del bebé no son accesibles para el perro. También es importante considerar el estado de la correa y su longitud que, en caso necesario, podría utilizar para tener bajo control al perro en presencia del bebé. De esta forma el animal puede estar cerca del niño y el dueño puede acariciarlo, pero el perro no puede arremeter para localizar y alcanzar al bebé.
6º.- Si después de 3 semanas, el animal acepta al bebé sin presentar malas conductas, puede estar tranquilo. No obstante nunca deje solos al animal y al niño.
No piense que el bozal evita posibles lesiones. El cráneo de un niño es muy débil como para soportar una arremetida de un perro y puede llegar a producirse una fractura sin que hubiese intención. Un bozal puede prevenir una mordedura, pero no disuade al perro de arremeter contra el niño.
7.- Bajo ninguna circunstancia un animal doméstico puede dormir en el mismo cuarto que un niño. Use un intercomunicador para poder cerrar la puerta del cuarto del bebé mientras duerme.
Recordatorio
Si el animal es agresivo o se asusta del niño, se debe empezar con una exposición gradual del animal a los niños, según hemos comentado anteriormente.
Recuerde que la agresión por predación (caza) es la forma más común de agresiones a bebés, considerando que la agresión por miedo está frecuentemente asociada a niños con dos años de edad. Estos niños todavía no coordinan bien sus actos y pueden hacer daño a un animal inadvertidamente por sus manipulaciones.
Se debe enseñar a los niños jóvenes a tratar los animales suavemente. Es especialmente importante tener en cuenta que un perro viejo o enfermo, con dolores, puede hacer uso de la mordedura como única defensa contra un niño que no sabe tratar bien a los animales.
Por último, una conducta apropiada tanto del animal de compañía como del niño puede ser una experiencia maravillosa y puede ayudar a que los niños sean más humanos y tengan una mejor relación social.



CONCLUSIONES
·        
.     Exposición gradual del perro y bebé
·        Supervisión permanente
·        Prevención de respuestas incontroladas
·     Educación básica como entrenamiento preventivo para control del animal y de las situaciones provocativas
·        Controlar el comportamiento del perro y del niño
·        No excitar al animal
·        Los niños no deben alterar el sueño de los perros 




Miguel Ibáñez Talegón. Veterinario. Profesor de Etología y Protección Animal.
Jefe del Servicio de Etología Clínica Veterinaria
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid
 


jueves, 4 de abril de 2013

manipulación jaja


mi perro: la paradoja

El 25-S convoca el asedio "definitivo" del Congreso hasta que dimita el Gobierno

El movimiento '¡En Pie!' proclama que su objetivo es lograr la "liberación definitiva" de la Cámara baja. Después se iniciaría "un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política, económica y social, liderado por el pueblo"


Concentración en Neptuno convocada el pasado 25-S.EFE

Concentración en Neptuno convocada el pasado 25-S.EFE


La Plataforma ¡En Pie!, una de las organizaciones convocantes de las protestas que llamaban a rodear el Congreso de los Diputados el pasado 25 de septiembre, ha convocado una nueva concentración el próximo 25 de abril, en esta ocasión, para "asediar" la Cámara Baja de forma indefinida "hasta forzar la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y la Jefatura del Estado y el inicio de un proceso de transición hacia un nuevo modelo de organización política, económica y social, liderado por el pueblo".
"Convocamos a las personas de todo el territorio español a desplazarse masivamente a Madrid el próximo 25 de abril y rodear el perímetro del Congreso llevando a cabo una acción principal de asedio constante", es el llamamiento que hace la plataforma a través su página web para el próximo 25 de abril, que coincide precisamente con el aniversario de la Revolución de los Claveles que tuvo lugar en Portugal en 1974 y que supuso la caída de la Dictadura salazarista.
Para que no quepa lugar a dudas sobre su principal objetivo –el "asedio" y la consiguiente "liberación definitiva del Congreso de los Diputados"–, la plataforma recuerda la definición que la Real Academia de la Lengua (RAE) establece para la acción de asediar: "Cercar un lugar fortificado, para impedir que salgan quienes están en él o que reciban socorro de fuera".
En este sentido, defienden que la que proponen es la "única vía" de la que dispone la sociedad "para salir de la miseria" que, según denuncian, han producido "quienes hoy ocupan el Congreso y el resto de instituciones antidemocráticas" que conforman el "régimen" al que los ciudadanos se ven, a su juicio, "sometidos".
"No vamos a seguir jugando con sus reglas, no somos indignados, somos personas comunes con poco que perder, todo por ganar y con la dignidad en rebeldía""No vamos a seguir jugando con sus reglas, no somos indignados, somos personas comunes con poco que perder, todo por ganar y con la dignidad en rebeldía. Nuestra paciencia se ha agotado, hemos perdido el miedo y vamos a cambiar las reglas del juego. Las reglas esta vez las pone el pueblo", aseguran.
Asimismo, informan de que la acción del próximo 25 de abril tiene como cometido a su vez dar "continuidad" al movimiento iniciado el pasado 25 de septiembre, movilización tras la cual se han sucedido otras que también han tenido como escenario los alrededores del Congreso y que en más de una ocasión se han saldado con decenas de heridos y detenidos.
En concreto, las protestas del 25S acabaron con 35 detenidos y 64 heridos. Aunque las que se sucedieron en octubre contra la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se desarrollaron en un ambiente más relajado, la movilización convocada con motivo de la huelga general el 14 de noviembre acabó con graves disturbios y volvió a saldarse con decenas de detenidos y heridos.

"Punto de inflexión definitivo"

En esta ocasión, la plataforma tiene la convicción de que la movilización del próximo 25 de abril –la octava que se producirá desde septiembre bajo la premisa de rodear el Congreso– puede suponer "un punto de inflexión definitivo en la historia" de España. Por ello, invitan a "toda la población" a sumarse a la acción, ya sea "desde colectivos organizados o a título individual".
De momento ya han recabado el apoyo de la Coordinadora 25S, la otra plataforma que organizó y promovió las movilizaciones que comenzaron en septiembre, tal y como se acordó en la segundas Jornadas Constituyentes celebradas por la coordinadora a mediados de marzo.

El pueblo de Montblanc pide al príncipe Felipe que deje de ser ‘su duque’ y se declara republicano

La moción incluye una proclama del régimen republicano como "el más democrático
Felipe es príncipe de Asturias, Gerona y Viana, duque de Montblanc, conde de Cervera, y señor de Balaguer . EFEMalos tiempos para la monarquía. El Ayuntamiento de Montblanc, en Tarragona, ha decidido en la noche del miércoles dar una pequeña vuelta más a la tortura que sufre la casa Real. En un pleno, el consistorio aprobó retirar a la Casa Real los honores que mantenía sobre la ciudad y pidió que el príncipe Felipe deje de utilizar el título de duque de Montblanc, uno de los muchos que tiene.
Ocho votos a favor, ninguno en contra
La moción la presentó el partido l’Entesa per Montblac por sugerencia de la CUP, partido independentista con presencia en el Parlament catalán, pero no en el ayuntamiento. La moción, la sexta del día, fue aprobada por ocho votos a favor, los de seis de los siete concejales del grupo que gobierna el municipio, Agrupament Catalanista, más los dos de la propia Entesa, y cinco abstenciones, entre ellos dos de CiU y uno del PSC. Nadie votó en contra.
En la moción no sólo se pide al príncipe que deje utilizar el título, también se incluye un rechazo hacia la Monarquía, ya que, se dice, “el régimen más democrático es el que responde a la realidad republicana”.
Nunca se ha consultado a los ciudadanos sobre el título
En la argumentación, se dice que “Felipe de Borbón mantiene el título nobiliario de Duque de Montblac sin que se haya consultado nunca a los ciudadanos y ciudadanas del municipio”, y se vuelve la vista a la historia para decir que “el reinado de Juan Carlos I entronca con el de su antepasado, Felipe V de Borbón, que fue el responsable de la pérdida de libertades nacionales que los Países Catalanes, todavía, no han recuperado”.
El Príncipe Felipe acumula los títulos de príncipe de Asturias, por ser el heredero de los reinos de Castilla y León; príncipe de Gerona, como heredero del reino de Aragón; príncipe de Viana, como heredero del reino de Navarra; duque de Montblanc, como heredero del Principado de Cataluña; conde de Cervera, como heredero del reino de Valencia y señor de Balaguer, como heredero del reino de Mallorca.