viernes, 4 de mayo de 2012

LA POLLA RECORDS… YA NOS AVISO ¡¡¡ Y NOSOTROS NI CASO


LA POLLA RECORDS… YA NOS AVISO ¡¡¡ Y NOSOTROS NI CASO
He tenido la gran suerte de crecer escuchando la música que ponía mi hermano en casa, y uno de esos grupos era La Polla Records, está claro que en el ’84 yo tenía 13 años y creo que no me enteraba mucho de lo que querían decir las letras, pero yo las escuchaba y las cantaba, y eso me marcó mucho cuando crecí, tanto que cuando alguien me pregunta:
-       ” tú en política… ¿Cómo piensas?”
-       siempre digo “escúchate las letras de los discos de la Polla Records y después hablamos, antes sería inútil… no me entenderías y perdería muchas energías dando explicaciones”
Todo esto… ¿a cuento de que viene?, fácil, todo el día en los medios de comunicación nos están contando que si la crisis, paro, despidos, recortes, inyectar dinero a la banca española, embargos de viviendas, reforma laboral, políticos corruptos, etc… vamos un panorama de lo más idílico y bucólico.
Si se le hubiese prestado atención a La Polla Records en su día, si esta sociedad hubiese dicho “mira lo que dicen en sus letras”, pero no, no se les hizo caso, ni a ellos, ni otros grupos de la época, claro si son unos “punkis”, y dicen tacos en sus canciones… mejor me tapo las orejas ¡¡¡ pues toma, ellos nos avisaron en los años ’80 de todo esto, pero ¿Qué hizo la sociedad? escuchar a Mecano y así nos va, no quiero decir con esto que la culpa de todo este tinglado la tenga Mecano.
Una de esas tantas canciones que cantaba yo de La Polla Records era “DELINCUENCIA” del disco “SALVE”, ya os digo, que no es una letra con muchos complementos circunstanciales, ni sujetos cambiados por pronombres, ni florituras literarias que tanto le gustaban a Espronceda o Góngora, vamos… algo fácil de entender y que no tienes que coger un diccionario para saber que dice.
A Evaristo no le hace falta ser un erudito de la gramática, ni un poeta disfrazado de rockero de los que abundan en este país, para llamar a las cosas por su nombre.
En base a la letra que os propongo, fijaos cuando dice:
-       “delincuencia es la vuestra vosotros hacéis la ley”
Nada tan sencillo y tan explícito fue tan genial, no hace falta que se diga nada más, ni quitar, ni añadir, y cada uno saque sus propias conclusiones… no sé quien dijo la frase “el pueblo que no recuerda su historia está condenado a repetirla”, pues eso nos ha pasado… solo puedo dar las gracias a La Polla Record por avisar de lo que ocurría en el ’84, cuál será la sorpresa de Evaristo que en el 2012 una letra suya de 1984… podría perfectamente describir lo que pasa ahora.
Os dejo la letra a continuación… si ya sé que no la pondrán en los libros de texto del colegio de los niños, pero ya me encargaré yo, de enseñarle esta y otras letras más, de esos “punkies” de los ‘80 a mi hija, para que nunca se olvide que delincuentes, hay en todas partes, hasta en el Congreso de Diputados aprobando leyes, muchas veces en beneficio propio o de sus amigos los banqueros.
Liquidar la delincuencia es una plaga social
una raza despreciable una raza a exterminar.
Banqueros, unos ladrones sin palanca y de día
políticos estafadores juegan a vivir de ti
Fabricantes de armamento eso es jeta de cemento
las religiones calmantes y las pandas de uniforme
la droga publicitaria delito premeditado
Y la estafa inmobiliaria
Delincuencia, delincuencia es la vuestra
¡Asquerosos!, delincuencia es la vuestra vosotros hacéis la ley.
Explotadores profesionales delincuencia es todo aquello
que os puede quitar el chollo, que os puede quitar el chollo.

Xavi Sorprendente, lo de sorprendente todos los días no que es muy cansado… salud y rock and roll a todos / as.

Zonaruido

El follonero analiza las cuentas de la Iglesia


“La Iglesia se apropia de un inmueble cada tres días”
El programa 'Salvados,' que presenta Jordi Évole en La Sexta, se dedicó este domingo a indagar en las cuentas de la Iglesia Católica española, los privilegios tributarios de los que goza y, más concretamente, en las inmatriculaciones que ha realizado, un tema sobre el que ELPLURAL.COM lleva años informando y que tiene una especial incidencia en regiones como Navarra. Hasta allí se desplazó 'El Follonero' para conocer de cerca cómo la Iglesia se apropia gratuitamente de inmuebles públicos para después venderlos al mejor postor. Una práctica que en la última década ha supuesto que la institución religiosa se haya quedado un inmueble cada tres días.
La primera parte del programa, titulado Que Dios te lo pague se dedicó a explicar cómo se financia la Iglesia Católica a través de la casilla de la Renta, pero sobre todo a través de los fondos que le da el Estado para pagar a profesores de Religión, capellanes militares, colegios religiosos…
De 6.000 a 10.000 millones de euros
Juan González Bedoya, exsenador socialista y periodista especializado en la Iglesia Católica, aseguró durante el programa que a todas estos fondos que se le entregan habría que sumar los privilegios fiscales que tiene la institución y que la eximen de pagar impuestos como el IBI, a pesar de ser, tras el Estado, el segundo mayor propietario de inmuebles en España. La cifra total del coste que tiene la Iglesia para los españoles iría desde los 6.000 millones de euros anuales hasta los 10.000 millones que citan otras fuentes.
Mentiras sobre el IRPFÉvole también entrevistó a un cura a los pies de la Catedral de la Almudena para conocer su opinión sobre estas cifras. El párroco negó que la Iglesia recibiera mucho dinero y aseguró que la donación de los fieles a través de la Renta suponía el 25% del presupuesto de la institución, lo que sería falso ya que a través de la casilla del IRPF la Iglesia recibió 248 millones de euros en 2011.
Inmatriculaciones en Navarra
Más tarde, El Follonero se acercó a Navarra para conocer de cerca el privilegio legal que tiene la Iglesia Católica  y que le permite registrar a su nombre cualquier inmueble que no tenga un propietario concreto, lo que se conoce como inmatricular un bien. En la comunidad foral es donde más casos se han dado de esta práctica y allí Évole pudo entrevistarse con Pascual Larumbe, miembro de la Plataforma para la Defensa del Patrimonio Navarro.
La reforma de Aznar
Larumbe explicó cómo la Iglesia Católica tiene, gracias a una ley franquista, capacidad legal para inscribir a su nombre cualquier inmueble que no tenga propietario, excepto templos y lugares de culto. Aquella prerrogativa fue reformada por el primer Gobierno de José María Aznar, aunque el cambio fue para ampliarla, ya que ahora la institución también puede apropiarse edificios destinados al culto.
Una apropiación cada tres días
El propio Larumbe explicó que la cifra “mínima” de inmatriculaciones “de la que  tenemos constancia” es de  1087 edificios entre 1998 y 2007. Una cifra que según Évole significaría que la Iglesia “se ha apropiado de una cosa cada tres días” durante ese tiempo. Larumbe más tarde mostró al periodista un ejemplo en la propia ciudad de Pamplona: el Albergue de Peregrinos.
El albergue de Pamplona
Se trata de un albergue para los peregrinos del Camino de Santiago que el Ayuntamiento quiso habilitar en un edificio que era suyo. Pero al iniciar las gestiones descubrió que había sido registrado a nombre del Arzobispado recientemente. Finalmente, el albergue se creó, pero antes el Ayuntamiento tuvo que pagar a la Iglesia más de 460.000 euros para recuperarlo, además de donar a los prelados más de 2.100 metros cuadrados en un barrio de la ciudad.
Hasta la casa de la maestra
Pero es en los pequeños pueblos donde la práctica se ha hecho más habitual, quizás porque también es más difícil de detectar. Es el caso de Ciriza, hasta donde se desplazó el periodista para conocer por boca de su exalcalde los actos del Arzobispado. En aquella pequeña localidad, la Iglesia se había apropiado del templo local, de la casa parroquial, de las escuelas y de la casa de la maestra. Todos eran edificios construidos de manera comunal por los vecinos a lo largo de generaciones, pero el Arzobispado había hecho uso de sus privilegios para ponerlos secretamente a su nombre.
Más de 200.000 euros de beneficio
Lo más sangrante del caso llegó cuando el Ayuntamiento quiso recuperar algunos de los edificios. Los ciudadanos tuvieron que pagar 123.000 por la casa parroquial y el Ayuntamiento llegó a un preacuerdo por escrito con el Arzobispado para que les vendiesen la casa de la maestra por 50.000 euros. Sin embargo, el obispo rompió el acuerdo y acabó vendiendo a un particular la vivienda a cambio de 79.000 euros. Resultado: más de 200.000 euros de beneficio, ya que apropiarse de los edificios sólo llevó presentar un documento en el registro firmado por la propia institución.
El arzobispo está “cansado”
Por último, Évole recabó la opinión del portavoz del Arzobispado de Pamplona, Javier Chérrez, ya que el arzobispo no quiso recibirle porque tanto él como los vicarios “están cansados de ser manipulados” acerca de lo que dicen sobre este asunto, según afirmó el propio vocero. Chérrez aseguró que una inmatriculación no es apropiarse de un inmueble, sino “hacer público que un bien es tuyo” y justificó esta capacidad de la Iglesia afirmando que ésta es la única institución “que estaba en España antes que España”.
“Unos tiazos”
Según Chérrez, no es un privilegio que la Iglesia pueda registrar inmuebles a su nombre aunque no tenga pruebas de su propiedad. También mostró sus dudas acerca de que la Iglesia haya realizado estas prácticas para hacer negocio, porque los párrocos son “unos tiazos” y los jerarcas del arzobispado son “unos tíos fenomenales y entregados”.

Ecoticias: Código forestal brasileño

El nuevo código forestal aprobado en Brasil es devastador
El Congreso brasileño ha aprobado graves cambios en el Código Forestal, que ponen en peligro los progresos conseguidos en la Amazonia.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 26/04/2012, 12:34 H | (528) VECES LEÍDA
La organización pide a la presidenta Dilma Rousseff que vete este texto y
cumpla sus promesas electorales y los acuerdos internacionales.

El Congreso brasileño ha aprobado graves cambios en el Código Forestal, que
ponen en peligro los progresos conseguidos en la Amazonia. Greenpeace hace
una llamada a la presidenta brasileña Dilma Rousseff para que vete estos
cambios o correrá el riesgo de perder la Amazonia y su reputación
internacional en materia de desarrollo sostenible.

"Brasil ha dado un paso decisivo hacía atrás. La aprobación de los cambios
en el texto del Código Forestal es una derrota para la selva amazónica y
para la Presidenta Dilma. La nueva ley es un duro golpe a las promesas de
Dilma para luchar contra la amnistía a delitos forestales del pasado y la
pérdida de más bosques. La Presidenta Dilma tiene que tomar de nuevo el
control y vetar este nuevo Código Forestal", ha afirmado Paulo Adario,
director de la campaña de Amazonia en Greenpeace Brasil.

"El sector ruralista ha secuestrado el proceso político brasileño. El
Parlamento, lejos del deseo del pueblo brasileño de proteger la Amazonia, ha
cedido a los intereses de unos pocos", continúa Adario.

Después de años de intensa presión por parte de las grandes empresas del
sector agropecuario, la clase política brasileña aprobó un texto radical del
nuevo Código Forestal que dará amnistía a los criminales forestales e
incrementará la superficie de bosque a destruir.

El Código Forestal tiene 76 años y es el principal instrumento que protege
los bosques de Brasil incluyendo la selva amazónica. Los cambios en el texto
de la normativa también comprometen los acuerdos internacionales que firmó
Lula da Silva, en diciembre de 2009, durante la Conferencia sobre Cambio
Climático en Copenhague, donde Brasil se comprometió a objetivos muy
ambiciosos de reducción de emisiones de CO2. El último paso de esta ley
recae en Dilma. El futuro de la Amazonia y de los compromisos
internacionales de Brasil sobre cambio climático están bajo amenaza.

Adario añade: "El voto del Gobierno en los cambios del Código Forestal
arroja una sombra oscura a la reputación de Brasil como líder global en la
lucha contra la deforestación y el cambio climático. Se pone como excusa el
progreso, sin embargo se ha demostrado que en los últimos años ha habido un
crecimiento económico con un aumento de las exportaciones y un decrecimiento
en la pérdida de bosques".

Esta decisión del Gobierno de Brasil se produce a tan sólo unas semanas de
acoger a la comunidad internacional para celebrar la Conferencia de Naciones
Unidas sobre Desarrollo Sostenible. Todas las miradas estarán puestas en la
Presidenta Dilma: ella elegirá cuál es el camino para el futuro desarrollo
de Brasil.

Actualmente el Rainbow Warrior está en la Amazonia, exponiendo los motivos
de la deforestación y destacando las soluciones para el futuro. Greenpeace
junto con la sociedad civil brasileña ha lanzado una iniciativa popular
<http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Bosques/Amazonia/>  para
conseguir una Ley de Deforestación Cero que sea la solución definitiva y
permanente para proteger los bosques.

El eslabón perdido de los tiburones brillantes


Son tiburones que caben en la palma de la mano, que viven en las profundidades del océano y que tienen las claves para entender el origen de los tiburones que brillan.
Científicos de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica están investigando una especie diminuta del sudeste asiático que tiene órganos luminiscentes que les permiten brillar.
"La bioluminiscencia es uno de los temas más misteriosos de la biología de los tiburones. Más de 10% de las especies de tiburón son luminosas", comentó a la BBC Julien Claes, director de la investigación.
Mediante la producción de una hormona llamada prolactina, algunas especies de tiburones pueden irradiar ráfagas de luz azul que utilizan para comunicarse en aguas oscuras donde la visibilidad es mínima.
Es el caso de los llamados tiburones linterna que utilizan esta habilidad para comunicarse.
Dicha hormona tiene el efecto contrario en los tiburones diminutos analizados en el estudio.
"La prolactina, que activa la luz de los tiburones linterna, apaga el brillo de los tiburones pigmeo. Lo cual nos da una pista de cómo evolucionó el control de la luminosidad", explicó Claes.

La evolución del camuflaje

Especies luminosas
Otras especies combinan órganos lumínicos con bacterias fluorescentes.

Los científicos se refieren a la luz emitida por las especies de tiburones luminosos como una "contra-iluminación" para camuflarse en la luz del sol.
"La bioluminiscencia es uno de los temas más misteriosos de la biología de los tiburones. Más de 10% de las especies de tiburón son luminosas"
Julien Claes, director de la investigación

"Sin esa luminosidad sus siluetas podrían ser fácilmente detectables por otras especies y por amenazas externas", detalló el investigador.
Con el fin de comparar la capacidad lumínica de diferentes tiburones el equipo de Claes decidió investigar a los tiburones diminutos o pigmeos, como también se les conoce.
El tiburón, que mide sólo 22 centímetros de largo, es una de las especies más pequeñas que existen.
Por la noche los tiburones pigmeo bajan a profundidades de 2.000 metros.
Según Claes el control del brillo, aparentemente menos avanzado en su caso, da una idea de cómo evolucionó la capacidad lumínica.
Claes explicó que los tiburones enanos podrían secretar pequeñas cantidades de prolactina en su torrente sanguíneo para que su brillo disminuya lentamente.

Apagar y encender la luz

El estudio sospecha que la producción de luz en los primeros tiburones luminosos era más parecida a la de los tiburones pigmeo.
"Los antepasados de los tiburones linterna utilizaron la prolactina como un interruptor para apagar y encender el brillo. En ese sentido el tiburón pigmeo es el eslabón perdido en la evolución de los tiburones que brillan", detalló el experto.
"Es probable que el control de la luminosidad evolucionó a partir del camuflaje de los tiburones de aguas poco profundas", le explicó a la BBC.
Los tiburones en los mares poco profundos pueden ser presa de amenazas externas, pero como un mecanismo de defensa son capaces de variar los colores de su piel para mezclarse con el entorno.
Claes detalla que la producción de diferentes hormonas pueden provocar manchas claras y oscuras en la piel del tiburón.
"Esta es la base para el control de la luminosidad de las especies de tiburones de aguas profundas que brillan intensamente", agregó.
Por tanto el resplandor que producen los tiburones pigmeos y los tiburones linterna tiburones pueden apagar o encender su brillo dependiendo del lugar en el que están. Esto mediante la activación de parches de colores claros y oscuros en su piel.

cuando comes carne ¿sabes lo que haces?


cuando comes carne ¿sabes lo que haces?

En el número 22 del año 2004 de la revista World Watch, sin abordar la ética del vegetarianismo ni los derechos de los animales y sólo con fundamentos ecológicos y económicos, se nos explica cómo el comer carne es una amenaza para la especie humana entre otras especies.
En el último siglo el consumo de carne se ha multiplicado por cinco lo que ha agravado la mayoría de los problemas medioambientales..
Albert Einstein dijo: “Nada beneficiará tanto a la salud humana y aumentará las oportunidades de supervivencia en la Tierra como una dieta vegetariana”.
Pasamos a enumerar algunos de los problemas que conlleva el comer carne:
La deforestración: Los animales domésticos requieren mucha más superficie que los cultivos para producir la misma cantidad de proteínas. Se ha calculado que los cultivos mundiales si fueran equitativamente distribuidos, podrían suministrar una dieta vegetariana a 6000 millones de personas, pero para una dieta rica en carne, tan sólo servirían para 2600 millones. Teniendo en cuenta que somos 6400 millones y que el consumo de carne aumenta, parece que nos faltan tierras, lo que a corto plazo se va a traducir en más desaparición de bosques.
La producción de alimentos de las tierras de cultivo, crece menos que la población y por lo tanto la alternativa será reducir drásticamente el consumo de carne porque la conversión de terrenos de pasto en cultivos para la alimentación incrementará la cantidad de alimentos producidos.
La destrucción de las praderas. El ganado vacuno es alimentado con plantas forrajeras que se cultivan en parte en las praderas donde vivían los animales salvajes. El estiércol de las vacas es grande, húmedo y plano por lo que se calienta y pierde rápidamente gran parte del nitrógeno en forma de amoniaco con lo que no fertilizan la tierra tan eficientemente como otros ungulados salvajes, y además necesitan caminar diariamente hasta los abrevaderos por lo que causan más compactación de la tierra con tanto pisoteo.
El agua dulce. La dieta usual de una persona en EEUU requiere unos 16.000 litros de agua por día (para dar de beber a los animales, regar los cultivos, procesar, lavar, cocinar…). Una persona con una dieta vegetariana necesita 1.100 litros. Podríamos ahorrar más agua dejando de comer 1 kilo de carne que si dejamos de ducharnos durante un año.
Vertido de residuos. Los ríos que se llevan los residuos ganaderos vierten tal cantidad de nitrógeno en bahías y golfos que ya han contaminado grandes áreas del fondo marino. Los nutrientes de los residuos ganaderos provocan el crecimiento de algas que consumen el oxígeno de las aguas contribuyendo a crear zonas muertas.
El consumo de energía. Los cultivos de cereales necesarios para alimentar al ganado consumen grandes cantidades de productos químicos derivados del petróleo, a lo que hay que añadir la energía necesaria para el transporte de ganado y de carne y para su mantenimiento en frigoríficos. Se ha calculado que se necesitan 8,3 litros de gasolina para producir 1 kilo de carne.
El calentamiento del planeta se debe al consumo de la energía cuya fuente es el quemar carbono, y en la medida que la producción y comercialización de la carne necesita mucha energía, contribuirá por lo tanto al calentamiento: pero además el ganado emite directamente gases invernadero como subproducto de la digestión.
Una vaca lechera produce unos 75 kg de metano al año y hay que tener en cuenta que una tonelada de metano tiene un potencial de calentamiento equivalente a 23 toneladas de CO2.
Las enfermedades transmisibles se han visto favorecidas por una globalización que ha incrementado la movilidad del ganado y de sus productos. Además el uso indiscriminado de antibióticos para prevenir infecciones, en vez de mantener al ganado en buenas condiciones higiénicas con la limpieza de sus instalaciones, que es más costoso, ha hecho aumentar la resistencia a los antibióticos en todo el mundo.
Las enfermedades de nuestro modo de vida. Las enfermedades coronarias se vinculan con la obesidad resultante del consumo excesivo de azúcar, sal y grasa (especialmente animal) y la falta de ejercicio resultante de un diseño urbano basado en el automóvil.
La pérdida de la biodiversidad y la amenaza de extinción. La tala de árboles para crear pastos para el ganado, necesita de la apertura de pistas para el acceso de los camiones madereros, pero estas pistas también facilitan el acceso de los cazadores a hábitats frágiles, donde habitan por ejemplo gorilas, chimpancés u otros primates.



Para entender a los animales hay que mirar con sus mismos ojos

jueves, 3 de mayo de 2012


Triste carta de un trabajador de perrera



 Creo que nuestra sociedad necesita una llamada de atención. Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con vosotros… una mirada desde “dentro” si me lo permitís.
Lo primero de todo, todos los que sois vendedores/criadores de animales, deberíais al menos trabajar un día en una perrera. Tal vez si veis la mirada triste, perdida, los ojos confusos, os harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocéis. Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo. Entonces, ¿cómo te sentirías si supieses que hay una probabilidad del 90% de que ese perro nunca salga de la perrera si es que llega a parar allí? Sea de raza o no. El 50% de los perros que entran en mi centro, abandonados o callejeros, son de raza pura.
Las excusas más comunes que escucho son:
“Nos mudamos y no podemos llevarnos a nuestro perro/gato”. ¿En serio? ¿A dónde te mudas que no te permiten tener mascotas y por qué has elegido ese lugar en vez de otro donde sí puedas tenerla?
“El perro se hizo más grande de lo que creíamos”. ¡¿Y cuanto te pensabas que crecía un pastor alemán?!

“No tengo tiempo para ella”. ¿De veras? Yo trabajo 10 o 12 horas al día y aun así tengo tiempo para mis 6 perros.

“Está destrozándonos el patio”. ¿Y porque no lo tenéis dentro con vosotros?

Siempre me dicen: “No queremos insistirte en que le busques un hogar, porque sabemos que lo adoptarán, es un buen perro”.
Lo triste es que tu mascota NO será adoptada y ¿sabes lo estresante que es una perrera? Bueno, pues déjame que te cuente:
Tu mascota tiene 72 horas para encontrar una nueva familia desde el momento en que la dejes. A veces un poco más si la perrera no está llena y consigue apañárselas para mantenerse completamente sano. Si se resfría, se muere.
Los gatos no se libran de una muerte segura.
Tu mascota estará confinada en una pequeña jaula, rodeada de ladridos y llantos de otros 25 animales.
Estará deprimido y llorará constantemente por la familia que lo ha abandonado. Si tiene suerte, y cuento con suficientes voluntarios, quizá podrán sacarlo de paseo ocasionalmente. Si no, tu mascota no recibirá ninguna atención, aparte de un plato de comida deslizado bajo la puerta de la jaula y manguerazos de agua.
Si tu perro es grande, negro o cualquier raza “bull” (pit bull, mastín…) lo has conducido a la muerte desde el momento que cruzó la puerta. Esos perros no suelen ser adoptados. No importa lo “dulce” que sea o lo “amaestrado” que esté.
Si tu perro no es adoptado en las 72 horas desde su entrada y el refugio está lleno, será sacrificado.
Si el albergue no está lleno y tu perro es suficientemente bueno y de una raza atractiva, es posible que se pueda retrasar su ejecución, aunque no por mucho tiempo.


La mayoría de los perros se ponen en jaulas de protección y se les sacrifica si muestran agresividad. Incluso el perro más tranquilo, es capaz de cambiar en este entorno.
Si tu mascota se contagia de la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina) o cualquier otra infección respiratoria, será sacrificado de inmediato, simplemente porque en las perreras no tenemos recursos para pagar tratamientos de incluso 150 euros.

Esta en nuestra mano que esto no vuelva a repetirse.
Y he aquí algo sobre la eutanasia para aquellos que nunca habéis sido testigos de cómo un animal, perfectamente sano, será sacrificado:
En primer lugar, lo sacarán de la jaula con una correa. Los perros siempre piensan que van a dar un paseo, salen felices, moviendo la cola….Hasta que llegan a “la habitación”, allí todos frenan en seco. Deben oler o captar la muerte o sentir las almas tristes que se quedaron allí. Es extraño, pero sucede con todos y cada uno de ellos.Tu perro o gato se verá sujeto por 1 o 2 técnicos veterinarios, dependiendo del tamaño y de lo nervioso que este. A continuación, un especialista en administrar la eutanasia o un veterinario, iniciará el proceso: encontrarán una vena en su pata delantera y se le inyecta una dosis de “sustancia rosa”. Esperemos que tu mascota no se asuste al sentirse presa. He visto algunos arrancarse las agujas y acabar cubiertos de su propia sangre, ensordecidos por los aullidos y gritos. Todos no “duermen” inmediatamente. A veces sufren espasmos durante un rato, se ahogan y se defecan encima.Cuando ha terminado, el cadáver de tu mascota será apilado como un leño, en un gran congelador trasero, con todos los otros animales, a la espera de ser recogidos como basura.¿Qué sucede después? ¿Será incinerado? ¿Lo llevan al vertedero? ¿Lo convertirán en comida para mascotas? Nunca lo sabrás y probablemente nunca te lo plantearás. Solo era un animal y siempre puedes comprar otro, ¿no? Espero que si habéis leído hasta aquí, se os hayan empañado los ojos y no podáis sacaros de la cabeza las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo. Odio mi trabajo, odio que exista y odio saber que siempre existirá a menos que vosotros, la gente, cambiéis y os deis cuenta de las vidas que perjudicas son muchas más, aparte de la que dejas en la perrera.
Entre 9 y 11 millones de animales mueren a diario en las perreras y solo tú puedes parar esto. Yo hago todo lo posible por salvar todas las vidas que puedo, pero los refugios (protectoras) siempre están llenos y cada día hay más animales que entran que los que salen.


NO CRIES O COMPRES MIENTRAS HAYA PERROS MURIENDO EN LAS PERRERAS.
Ódiame si quieres. La verdad duele y la realidad es lo que es. Sólo espero que con esto alguna persona haya cambiado de idea acerca de la cría, de abandonar su mascota en una perrera o de comprar un perro. Ojalá alguien entre alguien en mi trabajo y me diga “he leído esto y quiero adoptar”. Eso haría que mereciese la pena.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Policías entre la multitud de la manifestación, dando leña



Así viven las ovejas cuya leche tomamos en forma de queso. Podemos prescindir del queso, de la carne, del pescado. Podemos prescindir de todo. Podemos comer lo mismo todos los días como hacen nuestros perros o gatos. Podemos vivir sin fumar, sin follar, sin salir, sin beber. Podemos malvivir como hacen ellos. O podemos luchar por sus derechos, y exigir que ningún animal viva de esa manera, y si no somos capaces de exigirlo, a lo mejor es que efectivamente, no debemos explotarlos.

martes, 1 de mayo de 2012



Bueno, es que no tienen vergüenza. Los del PP se tienen que ir a hacer mirar la cabeza por que la tienen como chirrín...
Para mí, y aunque sea una utopía, creo que a esta gente se merece ser juzgada por fraude, y por difamación al partido socialista, por que les pusieron verdes y han hecho lo mismo x4 + los recortes sociales que son unos extras que ni los más desconfiados nos esperábamos... ELECCIONES GENERALES YA!!!

¡¡ VIVA EL PRIMERO DE MAYO !!
Trabajadores de Hulleras del Turón. Mieres, Asturias. 
Año 1920.