sábado, 21 de abril de 2012

Debe ocultarse la ubicación de las especies recién descubiertas?

La salamandra Laotriton laoensis de Laos.
El descubrimiento de una nueva especie puede suponer para un científico el momento más importante de su carrera, pero algunos creen que también expone a animales raros y vulnerables al peligro de ser comerciados como mascotas salvajes, con resultados catastróficos.
Es un dilema científico que ha llevado a algunos ambientalistas a cuestionar si no sería mejor ocultarle al mundo el descubrimiento.
En 1999, el herpetólogo Bryan Stuart estaba trabajando en el norte de Laos cuando encontró por casualidad una llamativa salamandra que nunca había visto antes.
La criatura tenía una apariencia prehistórica con una piel verrugosa y puntos amarillos y brillantes por toda su espalda.
La detectó en una botella de alcohol que un colega de Laos había traído de una boda en un lugar remoto del país. El veneno de la piel de la salamandra había sido usado para fabricar una bebida con propiedades medicinales especiales para brindar por los recién casados.

El descubrimiento

Stuart comenzó a buscar más salamandras de ese tipo y, tres años más tarde, publicó un artículo en la revista Journal of Herpetology, anunciando el descubrimiento de una nueva especie, la Laotriton laoensis.
"Cuando ves a uno de estos animales en la naturaleza y lo pones sobre tu mano por primera vez y reconoces que es absolutamente único, es como descubrir un tesoro", dice.
"Encontrar a un oficial de aduanas en cualquier lugar del mundo que se preocupe mucho por las salamandras es difícil"
Chris Shepherd, Traffic.
Pero su alegría terminó en un horror cuando se dio cuenta de que su descubrimiento había llamado la atención de comerciantes de anfibios de todo el mundo. Fotografías de ejemplares de la especie comenzaron a aparecer en foros sobre mascotas anfibias en lugares tan distantes como Alemania y Japón.
Stuart se dio cuenta pronto de que los comerciantes de animales salvajes habían usado su artículo como una hoja de ruta para capturar y vender grandes cantidades de esas salamandras.
clic Lea: Comprar un tigre mascota en EE.UU., al alcance de un clic
"La mentalidad de estos comerciantes es conseguir el máximo número de ejemplares en el menor tiempo posible, para ganar cuanto más mejor", dice.
"Lo que es peor es que los lugareños colaboran con las redes de comercio, ayudándoles a recolectar a los animales".

Del hallazgo a la extinción

La salamandra de Laos vive en la superficie de las rocas y es fácil encontrarla. Los locales solían recibir menos de un dólar por cada una de ellas y luego los comerciantes las vendían por hasta US$200.
Debido a que ese tipo de salamandra solo ha sido encontrada en tres pequeñas zonas del norte de Laos, su número se redujo vertiginosamente.
En 2008, seis años después de la publicación del artículo de Stuart, una bióloga de la Universidad Nacional de Laos, Somphouthone Phimmachak, reveló que la especie estaba al borde de la extinción.
La salamandra Laotriton laoensis de Laos.
Los coleccionistas de mascotas salvajes llegaron a pagar US$200 por un ejemplar de la salamandra Laotriton laoensis.
Tras su descubrimiento, la salamandra de Laos recibió estatus oficial de especie amenazada, lo que supuso la ilegalización del comercio de especímenes cazados en la naturaleza.
No era la primera vez que un descubrimiento científico había puesto en peligro a una especie singular.
"Una tortuga de la pequeña isla indonesia de Roti fue cazada hasta tal punto que hoy está casi extinguida", dijo Stuart. Un tipo de lagartija del sureste de China desapareció por completo de su habitat natural después de que su precio en el mercado llegase hasta US$2.000 por cada una.
Jason Lee Brown, un herpetólogo que ha estudiado los venenos de las ranas en Perú desde 2003 enumera hasta tres incidentes separados en los que sus descubrimientos han puesto a una especie en peligro.
En 2006 publicó en internet la fotografía de una nueva especie de rana venenosa, la Ranitomeya benedicta. Casi inmediatamente apareció en ferias comerciales de Europa y Norteamérica.
Dos años después volvió a pasar cuando publicó la descripción de una segunda nueva especie y de nuevo cuando informó sobre el redescubrimiento de una tercera especie que se pensaba estaba extinta.
En 2010, Brown volvió al área de Perú donde había descubierto inicialmente la Ranitomeya benedicta y descubrió que la población local había estado cortando la corteza de los árboles en los que sabían que vivían las ranas.
Ranas en peligro de extinción encontradas muertas en Perú. Tenían Europa como destino.
"Casi dejo lo que estaba haciendo", dice.
Dos de estas ranas fueron declaradas en peligro el año pasado.
clic Lea: Descubren nueva especie de mariposa peruana

Problema de estatus

El estatus de especie amenazada es concedido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de acuerdo con la Convención de Comercio de Especies en Peligro, que fue firmada en 1973 y ha sido ratificada por 175 países.
Pero según algunos conservacionistas, el estatus de especie en peligro crea nuevos problemas. Chris Shepherd, de Traffic, una organización que vigila el tráfico de animales salvajes, cree que la etiqueta de animal en peligro puede acabar elevando el valor del animal en el mercado negro.
Visita a menudo los mercados de animales salvajes de Jatinegara en Yakarta, Indonesia, y de Chatuchak en Bangkok, Tailandia, donde ha visto a comerciantes anunciando -aunque disimuladamente- que los animales que venden están en peligro y son ilegales.

¿Por qué nos deberían preocupar las salamandras?

Los anfibios nos sirven como señal de alerta, dice Ariadne Angulo, de IUCN.
Son a veces la primera especie en responder a la polución o al cambio de clima y son cruciales en las investigaciones sobre el estado del medio ambiente.
Un tercio de todas las especies conocidas de anfibios son clasificadas como amenazadas.
Los anfibios comen muchos invertebrados y son una importante fuente de comida para los grandes depredadores.
Fuente: Ariadne Angulo, IUCN
Traffic está asistiendo a las fuerzas de seguridad locales en la persecución del comercio ilegal de animales salvajes. El problema reside en que acabar con ese tráfico no es una prioridad en países como Laos, Indonesia, Tailandia o Perú.
"El papel de las aduanas es muy importante porque se encuentran en la primera línea de importación y exportación", dice Shepherd. "Pero encontrar a un oficial de aduanas en cualquier lugar del mundo que se preocupe mucho por las salamandras es difícil".
Jason Lee Brown está de acuerdo en que confiar el problema a los gobiernos de los países en desarrollo no tiene sentido. Él dice que las autoridades peruanas le prestaron poca ayuda cuando les puso en conocimiento del tráfico de ranas.
"Hay una apatía generalizada; hay muchos problemas que resolver que son más importantes y simplemente no tienen la infraestructura para tratar con esto", afirma.
clic Lea: ¿Son efectivos los planes de Ecuador para proteger a las especies en peligro?
Cree que la responsabilidad reside en aquellos que en el mundo desarrollado están fomentando el mercado de mascotas salvajes.
"El contrabando es un grano de arena en el desierto"
Mark Pepper, ambientalista.
Muchos de los cazadores peruanos viven con US$1,25 al día y pueden ganar unos US$2 por una rana. Los coleccionistas en Europa y Estados Unidos pagan hasta US$1.000 por un par, lo que convierte al contrabando en un negocio muy lucrativo.

Contrabando, un problema menor

Hay quien cree que la única solución viable para el comercio de animales salvajes es la crianza en cautividad.
Mark Pepper, que ha trabajado con Brown en proyectos de conversación en Perú, gestiona un criadero legal de ranas, pero a veces encuentra comerciantes ilegales que venden especies con las que nunca ha trabajado bajo su nombre.
No cree que el contrabando sea la mayor amenaza para los anfibios. Para algunas especies, como la salamandra de Laos, el contrabando puede tener un efecto devastador, pero la mayoría de los anfibios se enfrentan al problema de la destrucción de su hábitat.
La tala de árboles y la minería representan un riesgo mucho mayor para las ranas que él ha estudiado en Perú, asegura.
"El contrabando es un grano de arena en el desierto".
Lo lógico parece que sería conservar en secreto la ubicación de los animales y algunos científicos eligen hacer esto.
El año pasado, el diario New York Times informó que un herpetólogo en Malasia, Indraneil Das, redescubrió un anfibio sorprendente llamado el sapo arcoiris de Borneo que se había creído extinto. Das no quiso publicar su localización específica.
clic Lea: Golpe al tráfico de animales en Malasia
Asimismo, después de su experiencia con la salamandra de Laos, Bryan Stuart descubrió una especie de serpiente venenosa y decidió conservar en secreto su ubicación. Pero es algo que le resulta incómodo.
Cree que los científicos necesitan compartir el conocimiento de dónde se encuentran los animales que descubren para poder cooperar entre ellos y con el resto de la sociedad para preservar las especies y su hábitat.

Elysia chlorotica. Mitad animal, mitad planta


Este curioso molusco, es el primer animal en el que se encontró la capacidad para realizar la fotosíntesis. 
Es un molusco opistobranquio de la familia Placobranchidae que tiene su hábitat en las costas de E.E.U.U., desde Nueva Escocia hasta Florida. 
La especie Elysia chlorotica fue descrita por primera vez en 1870 por Augustus Addison Gould. 
Se tuvo que esperar hasta 2010 para que el científico Sydney Pierce comunicara los resultados sobre el genoma del animal. 
Elysia chlorotica tiene unos seis centímetros de longitud. 
Durante su juventud tiene una coloración grisácea que va girando al verde a medida que madura. El cambio de color se debe al incremento de cloroplastos en sus tejidos. 
El animal practica la cleptoplastia, que es la capacidad de asimilar los cloroplastos de las algas que come. Cuando escasea el alimento utiliza la fotosíntesis para seguir vivo; aprovechando como el resto de las plantas la luz del sol para producir energía. 
El estudio de Sydney Pierce demostró que además de incorporar los cloroplastos también incorpora a su material genético los genes responsables de producir clorofila, y que es capaz de tener descendencia con estos genes. 
En las investigaciones se podía tener a estos animales, vivos y en buen estado, durante meses sin comer ningún alimento si se les daba luz durante doce horas al día. 
Los científicos aun desconocen el mecanismo que utilizan estos animales para captar los cloroplastos y los genes de la clorofila. 

Riego por goteo

GOTEO PET , bueno es una idea que me surge por la necesidad de optimizar el agua y el ahorro del tiempo .
funciona así:
1. la gota cae con la ayuda de la gravedad, desenroscando el tapón o realizando una perforación muy pequeña al mismo
2. tiene un regulador que permite el ingreso de aire , pero no el egreso del agua , lo que me permite movilizar el recipiente sin derramar agua .
3. la estructura de metal es basica y simple la mande hacer .

la formula del goteo que yo utilizo , es la misma que se utiliza para colocar un suero intravenoso en (medicina )
la convercion por si les es util como yo la entiendo es asi
20,000 gotas tiene un litro lo / divides por el tiempo en minutos = y el resultado son el numero de gotas que tienes que dejar caer

ejemplo .. 10 gotas por minuto es el gasto de un litro por dia .


miércoles, 18 de abril de 2012

CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO (ALGO QUE DEBEMOS SABER)

1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído:
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oí­do derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.
4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor:
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula.
5. Si tienes la nariz tupida:
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.
6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta.
7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í­ndice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo:
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras)
9. Cuando estés ebrio:
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.
10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo:
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado.
11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo:
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así­ que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.
12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso:
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.
13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada:
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal.
14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio.
15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza:
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos.
16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua:
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo.
17. Memoriza los textos en la noche:
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad... 



lunes, 16 de abril de 2012

Anticapitalismo

El término anticapitalismo se refiere a una extensa colección de ideologías, movimientos y actitudes que se oponen en forma total, o parcial, al capitalismo.
En general, algunos anticapitalistas pueden estar a favor de algún tipo de colectivismo o comunitarismo económico o social, pero no todos y no necesariamente (existen anticapitalistas que defienden diferentes niveles de propiedad privada). Lo siguiente es una breve descripción de las ideologías, de los puntos de vista y de las tendencias más notables del contracapitalismo.1

Contenido

Socialismo

El socialismo, en su versión más usual, apoya la idea de un control estatal extensivo de la economía, el cual debe estar asociado con el control democrático de las personas sobre el estado (si un estado-nación existe en un sistema así).

Marxismo

El marxismo argumenta a favor de propiedad colectiva de los medios de producción, y la eventual abolición del Estado y las clases sociales, con una etapa intermedia llamada dictadura del proletariado en la cual "el proletariado organizado en clase dominante" eliminará los vestigios de capitalismo. El marxismo original se reivindica comunista y critica a otras corrientes socialistas por sus limitaciones o su puesta en práctica. Existen varios tipos y corrientes dentro del marxismo. Sin embargo, en lo esencial todas comparten sus principales ideas y cuestiones centrales. Algunas de éstas son el materialismo histórico y la dialéctica, como métodos de análisis de circunstancias históricas y actuales; la crítica frontal a las raíces del sistema capitalista y sus distintas contradicciones sociales, sus aparatos de coerción (encubiertos bajo distintas formas y regímenes políticos) y elementos vestigiales del feudalismo y el Antiguo Régimen como la monarquía, el absolutismo, o el clero; el socialismo científico, como corriente intelectual diferenciada dentro del socialismo; la tradición del movimiento obrero, análisis de sus derrotas y luchas y defensa de sus conquistas, junto con otros movimientos sociales; defensa de la conciencia de clase, frente a la alienación y la falsa conciencia, y crítica a las distintas formas de opresión e injusticias, como medio para impulsar la lucha por la abolición de las clases sociales y toda fuente de opresión misma; defensa de la revolución social y del control obrero, como forma de terminar con el sistema capitalista y alcanzar estadios irreversibles de sociedad comunista, igualitaria y avanzada, sin clases y sin Estado, con un fortísimo desarrollo de los medios de producción, de la cultura y las libertades; rechazo y crítica al imperialismo y su política, que ve en la guerra un negocio, y una salida a las crisis cíclicas, y conlleva la colonización, subdesarrollo y sometimiento de pueblos. Existen ciertas versiones simplificadas o distorsionadas del marxismo, producto en la mayoría de casos de la ideología dominante de ciertos regímenes políticos surgidos en el seno de una revolución socialista inacabada, a raíz de su propio debilitamiento, con las que históricamente han buscado dar justificación y sustento ideológico a aparatos de Estado de carácter burocrático, en parte heredados del viejo sistema, en parte desarrollados tras tiempos de crisis.
Estos períodos de crisis surgen debido a la acumulación de sucesivas derrotas de la revolución en la dinámica internacional, lo que genera una situación de aislamiento, de paulatina recuperación del capitalismo extranjero y sus viejas potencias, de hostigamiento, bloqueo, carestía, falta de ayuda y recursos, y otras tantas dificultades internas, por no hablar de la amenaza de guerra civil o invasión extranjera, etc.; situación que provoca estancamiento e impide avanzar hacia la construcción del socialismo, y superación total del capitalismo y su antigua burocracia, que por un tiempo persiste y, de prolongarse demasiado, termina por reimplantarse adoptando nuevas formas políticas de coerción, o dando lugar a la reaparación de viejas formas de opresión y relaciones sociales, minando las bases del nuevo sistema e impidiendo que éste se consolide, hasta su desmoronamiento; esto ocurrió históricamente en la Unión Soviética desde mediados del período de entreguerras, coincidiendo con el fracaso de la revolución proletaria ó socialista en Alemania y Hungría, en Europa Central, así como en Europa del Este, Persia, y más tarde China, y con el ascenso del fascismo, encabezado por Mussolini, Hitler y Chiang Kai Shek.
La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios desposeídos de todo tipo de relación con los medios de producción, que pertenecen al capitalista, con el que se ven obligados a realizar un contrato en apariencia libre, por el que le venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Es el capitalista el que organiza la producción, que en su aspecto técnico está determinado por un nivel de desarrollo económico propio de la época industrial, en que el capital ha adquirido el predominio sobre la tierra, que era la fuerza productiva dominante en los modos de producción anteriores (esclavismo y feudalismo). La clave de la concepción marxista del capitalismo está en los conceptos de alienación (el hecho de que el proceso y el producto del trabajo devienen ajenos al trabajador); y de plusvalía, o sea, la parte de la cantidad de trabajo incorporada por el trabajador asalariado al objeto de trabajo que excede en valor a lo pagado por el salario. En esa diferencia de valor estriba para Marx el beneficio del capitalista, puesto que es este el que realiza el valor de lo producido mediante la venta en el mercado, que genera un precio que ha de ser superior al coste de producción si es que la actividad económica ha sido exitosa.
La apariencia libre del contrato entre capitalista y trabajador (que según la teoría liberal habría de ser individual y sin interferencias de negociación colectiva de sindicatos o legislación protectora del Estado) apenas enmascara la presión a la que está sometido éste por la existencia de un ejército industrial de reserva, que es como Marx denomina a los desempleados que están dispuestos a sustituirle. No es original de Marx, sino de Ricardo y otros pensadores liberales (Ferdinand Lassalle), la idea de que el funcionamiento libre del mercado somete a los salarios a una ley de bronce que impide que asciendan más allá del límite de la subsistencia. Los proletarios deben de cuidar ellos mismos de la reproducción de la fuerza de trabajo.
La crítica marxista al capitalismo sostiene que este modo de producción contiene contradicciones inherentes que provocan las crisis cíclicas. Karl Marx, en su obra El capital, fundamenta esta opinión aduciendo que cada vez es más difícil para el capitalista valorizar su capital. Las relaciones de competencia a las que está sujeto el capitalista, obligan a éste a implementar de manera constante y creciente nueva y mejor maquinaria para incrementar la productividad del trabajo y, de esta forma, vender sus mercancías a precio más bajo que sus competidores directos. De este modo, disminuye el componente "trabajo vivo" (la contratación de trabajadores) dando lugar a lo que Marx denomina "ejercito industrial de reserva" es decir, una considerable parte de la clase obrera que queda a la espera de un trabajo. Esta espera forzosa que impone el capitalismo a la clase obrera, hace que este "ejercito industrial de reserva" se convierta, por un lado, en una importante masa de pobres e indigentes, y, por otro lado, en causa de la imposibilidad de que el salario ascienda rápidamente (debido al excedente de oferta de fuerza de trabajo).

Socialdemocracia

La socialdemocracia ha sido una corriente socialista reformista desarrollada en Europa entre el último cuarto del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Los Socialdemócratas no se proponen abolir revolucionariamente el capitalismo, sino que desean atenuar los efectos negativos del capitalismo a través de reformas sociales. Originalmente, la socialdemocracia proponía el reemplazo de la economía de mercado por una economía planificada desde el Estado, que centralizaría en sus manos a las principales industrias. Actualmente, la socialdemocracia aboga por la creación de una economía mixta y de un estado del bienestar.

Anarquismo

Durante la segunda mitad del siglo XIX fue tomando forma lo que sería la tendencia más popular del llamado anarquismo histórico la que algunos autores llaman comunismo libertario o anticapitalismo ―el cual sostenía que toda riqueza privada es ilegítima y por tanto promovía ir hacia una forma de colectivización descentralizada― que formó importantes lazos teóricos e históricos con el anticapitalismo comunista y sindical.

Economía basada en los recursos

La Economía basada en recursos propone una alternativa al capitalismo, negando la necesidad del dinero para poder proveer de abundancia y de las necesidades básicas para la vida a toda la humanidad. Esto se conseguiría declarando todos los recursos de la Tierra como patrimonio de la humanidad y aplicando el método científico al diseño de la sociedad. De este modo, la eficiencia, el ahorro de los recursos y el bienestar de toda la humanidad serían valores imperantes sobre el beneficio económico. La tecnología de la actualidad fácilmente podría conseguir esto eliminando incluso la necesidad del trabajo humano en gran parte.

PROUT (Progressive Utilization Theory) o "Teoría de la Utilización Progresiva"

Prout es una teoría socioeconómica creada en 1959 por el filósofo indio Prabhat Ranjan Sarkar (1921-1990).2 Sintetiza las dimensiones físicas, mentales y espirituales de la naturaleza humana, describe una alternativa a los paradigmas socio-económicos capitalista y comunista. Se basa mucho en las ideas orientales del neohumanismo y aboga por un sistema económico basado en las cooperativas, la democracia económica que garantiza la participación popular en las decisiones económicas que afectan a la población local, la autosuficiencia socioeconomica, la ecología y el crecimiento espiritual individual y colectivo para lograr una mayor conciencia social.


Cartel anticapitalista de 1911 confeccionado por la IWW* 



* http://es.wikipedia.org/wiki/IWW

¿qué son los antisistema?

Antisistema (o movimiento antisistema, o grupo antisistema) se refiere a aquella persona o grupo de personas con una ideología disconforme con el orden político o social establecido, que mediante reivindicaciones o acciones tratan de cambiar el statu quo.

Presionar este botón para borrar el actual gobierno.
No existe un movimiento antisistema único, ya que la base ideológica de los movimientos antisistema es compleja, amplia y heterodoxa, incluyendo corrientes como la antiglobalización, el anticapitalismo y en general el inconformismo militante de movimientos cívicos y éticos, asociaciones e incluso partidos políticos. Si bien la expresión antisistema carece de significado negativo, en ocasiones los medios de comunicación la utilizan en sentido peyorativo para referise a toda aquella posición disidente o subversiva ante el sistema imperante o a las actividades que, fuera del mainstream político o social, realizan éstos. No es extraño, por tanto, que los medios de comunicación simplifiquen su significado, interpetando que existe como movimiento organizado único, de carácter violento y radical. De esa manera, bajo el significado de antisistema se desliza de manera inconsciente el atributo de violento, aunque necesariamente no lo sea.1
Lo cierto es que bajo ambiguo paraguas del concepto antisistema pueden agruparse movimientos de espectro anarquista, comunista, ecologista, anticapitalista, y un largo etcétera, que pueden llegar a confluir y coincidir, pese a sus enormes diferencias, en el tipo de acciones, como la guerrilla de la comunicación, o la acción directa, de forma que un observador externo que no conozca las diferencias (a veces sutiles) entre unos y otros puede llegar a interpretarlos como pertenecientes a un todo uniforme.

Wikipedia
Imaginemos un extraterrestre que llegara a la Tierra.

En seguida vería que hay millones de personas enfermas, sin hogar y hambrientas. Entonces preguntaría a un terrestre: ¿Por qué hay tanta gente enferma? ¿No tienen médicos suficientes acaso?
Oh sí, contestaría el humano, tenemos cientos de miles de médicos, y cada año salen muchos más de nuestras universades.
El extraterrestre, sin entender, seguiría preguntando ¿Es que no tienen lugares adecuados para atenderlos? ¿O acaso no tienen los conocimientos adecuados para sanar a los enfermos?
No, no es eso.. tenemos muchos hospitales con estupendas máquinas, y nuestros médicos saben curar la mayor parte de las enfermedades comunes... lo que pasa es que no hay dinero para pagarles.
El extraterrestre, descolocado, seguiría preguntando ¿Y qué es ese dinero que tan importante parece como para que su carencia les impida usar su conocimiento y tecnología para curar a los enfermos?
Oh, el dinero es lo que usamos para intercambiar nuestras cosas o servicios profesionales. Yo cultivo una manzana, te la doy a ti a cambio de dinero y con ese dinero yo puedo pagar al médico para que me cure si estoy enfermo, por ejemplo.
Ah, ahora entiendo, diría el extraterrestre, por lo que veo el dinero es una unidad de intercambio... pero entonces deben tener muy poco circulando, para que haya tantísima gente sin poder usarlo. 


Justo lo que pienso yo desde mis humildes conocimientos en biología. Claro, que también hay biólgos que cazan. Y políticos que roban. Y niños que matan.

reflexión del día :)

domingo, 15 de abril de 2012

Miles de personas exigen al rey que renuncie a su cargo en Adena-WWF



Más de 15.000 personas exigen que el rey deje de ser el presidente de honor de la organización medioambiental Adena-WWF. Mediante una petición en la plataforma Actuable, piden que Juan Carlos de Borbón, que se recupera del accidente sufrido este sábado en Botsuana, donde se encontraba de viaje de caza, renuncie a su cargo o sea destituido por la filial de WWF en España.
"El rey estaba cazando elefantes. Y no es la primera vez", se lee en el texto para la recogida de firmas, en el que añaden que ven estas prácticas incompatibles con el trabajo de una asociación que trabaja contra la degradación medioambiental y "por un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza".
Ayer, mientras el monarca era intervenido para que le implantaran una prótesis de cadera, las redes sociales se llenaron de críticas a su afición, muchas de ellas acompañadas de fotografías en las que aparece posando con algunos de sus trofeos de caza. Partidos como IU, ICV y BNG y organizaciones animalistas también reprobaron el viaje del rey.
WWF dice que la caza de elefantes en Botsuana no supone ningún cambio en su población
World Wildlife Fund (WWF) trabaja activamente en la conservación de especies protegidas como los grandes simios, los cetáceos y los elefantes. Pero, al tratarse de una institución conservacionista (no animalista) no está en contra de la caza. Aunque los elefantes son tratados como una especie en peligro de extinción para el comercio internacional de animales, los convenios establecen excepciones como la caza deportiva y permiten cuotas anuales en diferentes países.
En Botsuana, el país africano con mayor población de elefantes, el año pasado se dieron permisos para asesinar al 0,3% de la especie: 400 ejemplares. Es la razón por la que WWF no se opone a la caza de "trofeos" en zonas como esta, sobre la que ha llegado a pronunciarse afirmando que dichas prácticas "no suponen ningún cambio en la población del elefante africano de Botsuana".
Ante el debate de la polémica en las redes sociales, WWF España ha asegurado esta mañana en su cuenta de Twitter que "hará llegar los comentarios" a la casa real y "reitera su compromiso con la conservación de los elefantes".



Publico.es

Invento para observar la erosión del suelo

ideal para niños:

que el rey se vaya de caza en plena crisis mal, queda mal. Que sólo nos enteremos por que tiene la mala fortuna de romperse la cadera (cosa que por otro lado, a sus años es normal...), queda peor. Pero que encima se vaya a África a cazar búfalos y elefantes, con todas las connotaciones biológicas que arrastra, no tiene perdón.



Por supuesto, la página web (www.rannsafaris.com) donde aparecía el rey cazando elefantes y búfalos en Botsuana, ha sido desactivada.

domingo, 8 de abril de 2012

"Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse así mismo"

Leon Toltsoi